Regulador de voltage del CPU, un elemento vital de tu PC.
Este elemento vital es un complejo circuito electrónico cuya función es garantizar que al microprocesador (CPU) le llegue la alimentación eléctrica necesaria para su funcionamiento, con los niveles de voltaje y corriente rigurosamente regulados y controlados.
Los microprocesadores modernos que se utilizan en computadoras personales funcionan con voltajes muy bajos que pueden estar entre 0.83Volts y 1.6Volts, pero a su vez demandan corrientes muy elevadas que están cerca de los 100 Amperes. Todo esto con un alto nivel de regulación y estabilidad, los porcientos de tolerancia son muy bajos ante variaciones externas de la fuente de alimentación o del propio circuito regulador. A todo esto hay que agregarle que una misma motherboard puede ser compatible con una amplia gama de microprocesadores (CPU), con diferentes tecnologías de fabricación, velocidades de bus y frecuencia de reloj, pero también con diferentes voltajes de trabajo.
Con estos requerimientos técnicos no es difícil darse cuenta de la complejidad y precisión del sistema que se encarga de suministrar la alimentación eléctrica del CPU. Es tan importante esta parte del sistema que se considera como uno de los indicadores fundamentales de la calidad de una motherboard y es el responsable de una gran mayoría de los fallos que dejan irremediablemente fuera de servicio a cualquier computadora.
Si estás verdaderamente decidido a aprender más sobre la calidad de las motherboards deberás estudiar a profundidad el circuito regulador de voltaje del CPU, el cual tiene la función de recibir la energía de la fuente de alimentación (+12V) y convertirlo en los voltajes requeridos por el CPU, memorias, chipset y otros circuitos. En esta ocasión haremos un viaje hacia el interior del circuito regulador de voltaje, mostrando como identificarlo, como funciona y como detectar cuando estamos en presencia de componentes de buena calidad antes de emprender una compra o proyecto nuevo.
La calidad del circuito regulador de voltaje del CPU es una de las mejores vías para tener una idea de la calidad de una motherboard y su período de vida por varias razones. Un buen regulador de voltaje no tiene fluctuaciones o ruido en sus salidas, proporcionando al CPU y otros componentes un voltaje estable y limpio permitiendo que estos funcionen perfectamente. Un regulador de voltaje de mala calidad tiene fluctuaciones y ruido superpuesto a su voltaje de salida, que provocarán mal funcionamiento como errores de sistema, bloqueos, reseteos y la famosa pantalla azul de la muerte de Windows.
Figura1. Reguladores de voltaje en una motherboard
Si en este circuito se utilizan capacitores electrolíticos de mala calidad, estos tendrán fugas y pueden explotar. Frecuentemente cuando una motherboard muere, es debido a que este circuito está dañado. Por tanto tener un regulador de voltaje de buena calidad asegurará que tu sistema sea estable y que lo será por años.
Identificarlo es muy fácil. Es el único circuito en la motherboard que usa chokes (un tipo de bobina), localiza los chokes y habrás encontrado el circuito regulador de voltaje. Generalmente este circuito está ubicado alrededor del socket del CPU, pero seguramente encontrarás algunos otros chokes dispersos sobre la motherboard y cerca del chip del puente sur y cerca de los slots de memoria, porque son los que proporcionan el voltaje requerido por esos componentes.
Entre los principales componentes están los ya mencionados chokes ( que pueden fabricarse de dos materiales, hierro y ferrita), transistores y capacitores electrolíticos (las buenas motherboard utilizan capacitores sólidos, que son mejores). Los transistores utilizados en reguladores de voltaje se fabrican con una tecnología llamada MOSFET (Metal – Oxide Semiconductor Field Effect Transistor ) y se les llama simplemente “MOSFET” (algunas motherboards utilizan tecnología DrMOS y emplean circuitos integrados en lugar de transistores). En algunos modelos de motherboards se adiciona un disipador de calor pasivo encima de los transistores para su enfriamiento, lo cual es también muy positivo.
Existen también otros componentes muy importantes en este sistema, el centro de este tipo de regulador de voltaje es un circuito integrado especializado que se llama “controlador PWM” y, en las buenas motherboards, unos pequeños llamados “MOSFET drivers” (excitadores de MOSFET) que explicaremos más adelante.
Figura 2. Principales componentes
Figura 3. Con disipador pasivo.
Detengámonos un poco en cada componente. Como mencioné antes, encontramos dos tipos de chokes: hierro o ferrita. Los chokes de ferrita son mejores porque proporcionan una menor pérdida de potencia comparados con los de hierro (25% menor), más baja interferencia electromagnética (EMI) y mayor resistencia a la oxidación. Podrán percatarse fácilmente, pues los chokes de hierro generalmente son abiertos y se ve el alambre de cobre en su interior, mientras los de ferrita son cerrados y están marcados con la letra “R” en la parte superior.
Observe en la figura las diferencias entre ellos. Hay una excepción, existen chokes de ferrita que son grandes, redondos y abiertos, como se ve en la figura 6. Es fácil identificar estos chokes de ferrita que son redondos y grandes en vez de cuadrados.
Figura 6. Chokes de ferrita redondos y abiertos.
Este tipo de regulador de voltaje tiene varias salidas. La potencia total que se suministra al CPU está repartida entre varias salidas, que en lo adelante llamaremos “canales “ o “fases”. Esto se hace con el objetivo de que la corriente total a suministrar se reparta entre varios componentes, lo cual tiene la ventaja de que se pueden emplear transistores y chokes de menor tamaño, la disipación de calor se desconcentra al repartirse entre más componentes y se reduce la probabilidad de fallo del sistema porque cada canal sólo maneja una parte de la potencia total. Entonces el ciclo de alimentación del CPU se divide entre un número de fases que, en las motherboard más comunes está entre 3 o 4.
Cada fase incluye un choke , al menos dos MOSFET y uno o dos filtros. Un indicador de la calidad de una motherboard está dado por la cantidad de fases que tiene el regulador, eso se puede saber fácilmente con sólo observar la cantidad de chokes que tiene alrededor del CPU. Las motherboards más caras son las que tienen más fases y por tanto son de mejor calidad, pueden observar los catálogos y ofertas de motherboards de distintos fabricantes y compararlas a partir de ese detalle.
Aunque la mayoría de las motherboards utilizan transistores MOSFET en la sección del regulador de voltaje, algunos transistores son mejores que otros. Los mejores transistores son aquellos que tienen la más baja resistencia de conducción (un parámetro que se llama RDS(on) ). Esos transistores producen menos calor (un 16% menos de calor comparado con un MOSFET tradicional) y consume menos energía para su propio funcionamiento, lo que hace que tenga una eficiencia superior. Son físicamente más pequeños que los transistores tradicionales y es fácil identificarlos porque tienen varios terminales, mientras los transistores tradicionales tienen solo tres terminales con el terminal central casi siempre cortado. En la figura se muestran.
Figura 7. MOSFET más comun y tradicional.
Figura 8. Mosfet de baja RDSon.
El regulador de voltaje utiliza dos transistores por fase, uno por alta (“high side”) y otro por baja (“low side”). Las motherboards más baratas, en vez de usar un circuito integrado para excitar los MOSFET (MOSFET driver) utilizan un transistor extra por fase para realizar esta función, así esas motherboards tendrían tres transistores por fase en lugar de dos. Por eso para identificar la cantidad de fases es mejor contar la cantidad de chokes, no el número de transistores.
Los capacitores utilizados en el regulador de voltaje pueden ser de tipo electrolítico tradicional o de aluminio sólido, como se ve en la figura.
Los de aluminio son mejores porque no presentan abultamientos ni corrientes de fugas. Si tu motherboard utiliza capacitores electrolíticos revisa el fabricante, los capacitores fabricados en Japón tienen la mejor calidad y rara vez se abultan o revientan.
En cada fase el voltaje de salida está controlado por un circuito integrado llamado Controlador PWM. La motherboard tiene un controlador PWM por cada nivel de voltaje, o sea, tiene uno para el CPU, uno para las memorias, uno para el chipset, etc (aunque la mayoría de los controladores PWM son capaces de controlar dos niveles de voltaje independientes). Si observas bien alrededor del socket del CPU podrás ver el controlador PWM para el voltaje del CPU, Figura 9 . Algunas motherboards tienen PWM que trabajan a mayor frecuencia, esto se hace para reducir las pérdidas y hacerlas más eficientes. Esto encarece la motherboard y el fabricante lo advertirá entre las especificaciones técnicas. En la literatura técnica se refiere también a este tipo de controlador PWM multifase con el término “buck controller”
Finalmente tenemos unos pequeños circuitos integrados llamados excitadores de MOSFET (mosfet drivers). El regulador de voltaje utiliza uno por cada fase, así cada excitador puede manipular dos MOSFET.
Figura 10. Excitador de MOSFET. (MOSFET driver)
El regulador de voltaje puede tener varios circuitos de potencia trabajando en paralelo para proporcionar el mismo voltaje de salida, digamos el voltaje del CPU (core). Sin embargo no trabajan al mismo tiempo, sino que trabajan fuera de fase y por eso el nombre de “fase” para designar cada circuito.
Tomemos el regulador de voltaje del CPU. Si este circuito tiene dos fases, cada fase estará operando durante el 50% del tiempo para generar el voltaje del CPU. Si este mismo circuito está construido con tres fases, entonces cada fase operará durante el 33.3% del tiempo. Con cuatro fases estaría trabajando el 25% del tiempo. Con seis fases trabajará el 16% del tiempo. Y así sucesivamente.
Son varias las ventajas de tener un regulador de voltaje con más fases. La más obvia es que los transistores trabajarán menos forzados, lo que proporciona una mayor vida útil a esos componentes y una menor temperatura de trabajo. Otra ventaja es que mientras más fases tenga, el voltaje de salida será más estable y los niveles de ruido serán menores.
Agregar más fases implica agregar más componentes, lo que incrementa el costo. Las motherboard más baratas tendrán pocas fases mientras las más caras se fabrican con muchas fases, como la de la figura.
También es importante aclarar que cuando el fabricante dice que una motherboard tiene seis fases, se está refiriendo solamente al voltaje principal del CPU (Vcore). Más adelante explicaremos qué sucede cuando el CPU requiere más de un voltaje.
Cada fase de voltaje o canal utiliza un choke, dos o tres transistores (o un circuito integrado que los sustituya), uno o más capacitores electrolíticos (filtros), un excitador que puede ser sustituido por un transistor en las motherboards mas baratas. Como pueden ver, el número de componentes puede variar. El único componente que está presente siempre en la misma cantidad es el choke, así que la mejor manera de conocer cuántas fases tiene un regulador de voltaje es contando el número de chokes ( pero preste atención que hay excepciones, que explicaremos ahora). Por ejemplo, la motherboard de la figura (la misma de la figura 1) tiene tres fases.
Figura 11. Fases.
Pero se debe advertir algo. En algunas motherboards la fase que controla el voltaje de la memoria o el chipset está ubicada junto a las otras fases, haciendo que te equivoques al contar las fases si cuentas simplemente los chokes que están cerca del socket del CPU. Vemos el caso de la figura 12: Aun cuando la motherboard tiene cuatro chokes, esta es una motherboard de tres fases, porque se utilizan sólo tres fases para generar el voltaje principal del CPU (Vcore); en esta motherboard la cuarta fase se utiliza para generar el voltaje de la memoria. Veamos este detalle para aprender a contar el número exacto de fases.
Figura 12. Motherboard de tres fases, no de cuatro como puede parecer.
Es erróneo contar sólo los chokes que están cerca de la parte trasera de la board, ignorando los que están por el lateral. En la figura vemos una motherboard con un choke situado en el lateral y que pertenece al regulador de voltaje del CPU.
Ya que todos los chokes que producen un mismo voltaje deben estar conectados juntos, solamente deben contarse aquellos chokes que están interconectados. Esto se puede ver fácilmente al mirar la motherboard por la cara de las soldaduras, así podemos ver que en la board de la figura solo tres chokes están conectados juntos, la salida del cuarto choke va a los sockets de memoria (debemos saber también que esta es una motherboard socket LGA775, donde el CPU necesita un solo voltaje).
Figura 13. Chokes interconectados.
En algunas motherboards la conexión entre fases no se aprecia tan claramente como en la figura, por eso en ocasiones será necesario auxiliarse de un multímetro en su escala de continuidad para determinar cuáles chokes están interconectados.
CPU que requieren más de un voltaje.
Algunos CPU necesitan más de un voltaje. Aunque todos los CPU de AMD tienen un controlador de memoria integrado, los CPU de socket AM3 necesitan un voltaje separado para este circuito. Así que en las motherboards con socket AM3 el circuito regulador de voltaje generará dos voltajes separados para el CPU, uno para la parte principal (Vcore) y otro para el controlador de memoria integrado dentro del micro. Por eso en la Figura la fase extra es para alimentar dicho controlador de memoria, porque esa board tiene un socket AM3.
Con CPUs Intel, solamente las CPU de socket LGA1156 y el socket LGA1366 tienen un controlador de memoria incluido. Por eso en esas motherboards el regulador de voltaje generará dos voltajes, uno para la parte principal del CPU (Vcore) y otro para el controlador de memoria (VTT). Las motherboards con socket LGA1156 soportan CPUs con controlador de video incluido (por ejemplo; las basadas en chipset H55 y H57) el circuito regulador deberá generar un tercer voltaje para el CPU, que se utiliza para el controlador de video integrado (VAXG).
En motherboards donde el regulador proporciona más de un voltaje al CPU, el fabricante las referirá como “x+y” o “x+y+z”, donde “x” es el número de fases para el voltaje principal del CPU (Vcore), “y” es el número de fases dedicadas al controlador de memoria integrado y “z” es el número de fases dedicadas al controlador de video integrado en el CPU.
Resumiendo los tipos de motherboards que tienen sockets que necesitan más de un voltaje.
Socket | Voltajes para el CPU |
754, 939, 940, AM2, AM2+, 775 y los anteriores | Uno |
AM3, 1156, 1366 | Dos |
1156 con chipsets H55, H57 y Q57 | Tres |
Aunque este análisis se ha dirigido hacia los voltajes requeridos por el CPU, todas las motherboards tendrán al menos una fase para alimentar las memorias RAM y una fase para alimentar el chipset. Si se observa bien se puede encontrar esas fases.
Figura 16. Otras fases.
Como funciona.
El regulador de voltaje toma los +12V presentes en el conector ATX12V o EPS12V, que proviene de la fuente de alimentación y, a partir de este obtiene los niveles de voltaje requeridos por los componentes que tiene conectados (CPU, memoria, chipset, etc). Esta conversión se hace utilizando un convertidor DC-DC, también conocido como fuente de energía en modo conmutado (switching- mode power supply SMPS), el mismo sistema que se emplea en la fuente de alimentación principal de la computadora.
El corazón de este convertidor es el controlador PWM (Modulador de ancho del pulso). Ese circuito genera una onda cuadrada que excitará (encenderá) cada fase, durante un tiempo que variará en dependencia del voltaje que el circuito quiera producir ( este tiempo se llama duty cycle y es el tiempo que la señal permanece activa o en valor alto; por ejemplo, una señal con un duty cycle del 50% estará activa durante la mitad del tiempo, la otra mitad estará en 0V.
El valor de voltaje que el regulador debe producir se lee desde el CPU en los pines “voltaje ID” (VID), el cual proporciona un código binario con el voltaje exacto que debe suministrar. En el momento del encendido el PWM lee el voltaje de trabajo desde los terminales VID del CPU y a partir de ahí comienza a funcionar para mantener a sus salidas un voltaje igual al valor que leyó. Esto es lo que permite cambiar de CPU con facilidad y sin que tengamos que prever el voltaje de trabajo. Algunas motherboards permiten cambiar manualmente el voltaje del CPU mediante el programa del setup. Lo que hace el setup sería cambiar ese valor que lee el PWM. La misma idea se aplica para la memoria y para el chipset.
El convertidor DC-DC es un sistema de lazo cerrado. Esto significa que el controlador PWM está constantemente monitoreando el voltaje en las salidas del regulador. Si el voltaje en las salidas aumenta o disminuye, el circuito se reajusta a sí mismo (cambiando la frecuencia o el tiempo que cada fase permanece encendida, o sea, el ancho del pulso que es la señal que enciende o apaga los MOSFET) para corregir el voltaje. Esto se hace mediante un sensor de corriente, ya que el consumo de corriente puede hacer que el voltaje de salida disminuya, entonces deberá incrementarse y viceversa.
En la figura 17 tenemos un diagrama en bloques de un controlador PWM utilizado frecuentemente en el regulador de voltaje del CPU. En este diagrama en bloques se puede fácilmente identificar los pines de voltaje ID (VID), los pines de retroalimentación (CS y SW situados al lado derecho). Como podrán apreciar, este circuito integrado puede controlar hasta cuatro fases.
Figura 17. Diagrama en bloques del controlador PWM ( ADP3181).
Cada fase utiliza dos transistores y un choke. El controlador PWM no proporciona la corriente suficiente para conmutar esos transistores, por tanto se necesita un excitador de MOSFET por cada fase. Generalmente esta función la ejecuta un pequeño circuito integrado. Para reducir costos, algunos fabricantes utilizan un transistor adicional para esta función en motherboards de bajo costo y baja calidad.
En la figura 18, podemos ver el circuito básico de una fase de una motherboard, con un excitador de MOSFET ADP3110. El excitador de los MOSFET se alimenta directamente de la fuente de alimentación de +12V en el terminal ATX12V.
Pueden ver en este diagrama los dos MOSFETs (el de arriba es el de alta “high side” conectado a la fuente de +12V, es de abajo es el de baja “low side” conectado a tierra), el choke y los capacitores. La señal de retroalimentación está dada por dos líneas conectadas en paralelo con el choke a los pines CSSUM y SW del controlador PWM. El controlador PWM tiene también un pin llamado EN “enable”, que se utiliza para activar o desactivar el regulador.
Figura 18. Esquema eléctrico simplificado de una fase.
Como se puede ver en la figura 17, existe una salida PWM por cada fase. Como se explicó, la señal PWM es una onda cuadrada cuyo ancho, entiéndase duración (duty cycle) cambia en dependencia del voltaje a obtener (que es la razón por la que esta técnica se llama Modulación del Ancho del Pulso). Si el voltaje de salida es estable, todas las señales PWM tendrán la misma duración, el ancho de la onda cuadrada será el mismo en las cuatro salidas. Esas señales, sin embargo, están retrasadas entre sí porque cada fase se activa después que la anterior se apaga y así se repite cíclicamente. Ese retardo se conoce como desplazamiento de fase.
Por ejemplo, en un circuito con solo dos fases, las dos señales PWM serán simétricas. Así, mientras la fase 1 está encendida, la fase 2 estará apagada y vice – versa. Esto garantizará que cada fase trabajará el 50% del tiempo. En un circuito con cuatro fases, las señales PWM estarán retrasadas de forma tal que las fases se activen en secuencia: primero se activa la fase 1, después la fase 2, después la fase 3 y después la fase 4. Mientras una fase se activa, todas las demás fases se apagan. En este caso, cada fase trabajará el 25% del tiempo.
Mientras más fases se tengan, menos tiempo tiene que permanecer cada fase encendida. Como se explicó anteriormente, esto hace que cada fase el calor disipado en cada transistor es menor, lo cual proporciona un mayor período de vida útil para estos componentes.
Consideraciones prácticas.
Este circuito regulador de voltaje que se acaba de explicar es de vital importancia para el funcionamiento de una motherboard. Pero es el causante de la mayoría de los fallos que obligan a desecharla.
Se encuentra que a veces algún transistor MOSFET o alguno de los excitadores se pone en cortocircuito, en ese caso la PC se apaga. También puede darse el caso de que este regulador no funcione porque el controlador PWM esté averiado, en ese caso la PC enciende pero se queda sin funcionar, o sea, no hay video ni sonido ni ninguna señal. Cuando los filtros (capacitores) electrolíticos se inflan y explotan, aumentan los niveles de ruido en el CPU y es común que la PC se reinicie o muestre errores de todo tipo. Muchas pueden ser las condiciones de falla y los síntomas de avería en este circuito tan importante.
Como el regulador de voltaje del CPU está situado en los alrededores del socket del CPU está sometido al calor generado en esa zona, pero también esa es un área donde se acumula mucho polvo debido al ventilador del CPU. Estos dos factores, unido al envejecimiento de los componentes y a condiciones eventuales de incremento de la humedad relativa son las principales causas de problemas en este circuito.
También, se ve mucho en motherboards con socket LGA775 que cuando se hace un montaje deficiente o el disipador de calor del CPU es de mala calidad, la motherboard sufre una tensión mecánica que le provoca una curvatura en el área del controlador PWM que, al cabo de un tiempo de explotación hace que se abran algunas líneas de conexión y deje de funcionar o funcione erráticamente.
Las reparaciones de esta sección se dificultan por el hecho de que la sustitución de componentes debe hacerse por el original y debe sincronizar perfectamente con el resto del circuito, además, existe una amplia variedad de controladores PWM con características y parámetros distintos aunque hagan la misma función.
Estas son sólo algunas consideraciones que se deben tener en cuenta para que la PC goce de buena salud y tenga una vida útil lo más extensa posible.
Ing. Arnaldo Gonzalo Lorenzo Pardo.
316 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Saludos a todos, quisiera ver si alguien me puede ayudar con esto: Tengo una motherboard msi b85m-g43 que enciende, da video y luego se apaga, a veces dura 1 hora cuando llevo dias sin ponerle pero luego enciende y a los pocos minutos se apaga o,a veces no llega ni a un minuto. La temperatura esta bien, ya descarté fuente, micro y ram. En el poco tiempo q funciona note q en el setup todos los voltajes estan ok menos el de 12v q dice que tiene 6.5v pero mido los voltajes de la,fuente y estan ok. un socio le levanto unos transistores pequeños cerca del micro pero sigue igual, ya se le realizo limpieza a la placa completa, las soldaduras del super i/o estan bien, q podra ser?. Gracias de ante mano.
Buenas noches, tengo un board de 4ta h81m-ct, lo lleve a arreglar porque dejo de encender pero ya antes había nota que el 12v de la placa estaba en 16,17,18,19,20v marcando en rojo, lo arreglaron y estaba en 12,13v ya en azul y a los pocos días de nuevo se disparo el 12v a que se puede deber esto, gracias.
Autor
Hola. Lo primero es medir los voltajes de la fuente. Si estos están bien ese problema se localiza en los alrededores del Super I/O, en unas micro resistencias smd que conforman el circuito de medición de voltaje. La solución es sencilla pero trabajosa a veces. También la suciedad en esa área produce ese fallo. Debes descargar el esquema eléctrico de la board o el boardview y revisar las resistencias que van a los terminales de mediciónde voltaje en el super I/O.
Buen día tengo una tarjeta de video ,un modelo algo antiguo GTX 550 ti ,la misma posee en la etapa de alimentación de 6 pines tres MOSFET m3004d canal n y 6 m3006d ,lo que pasa es que al quemarse un m3004d de los 3 lo removí y probé a ver si encendía ,y lo hizo, pero me he dado cuenta que esa parte de la placa se calienta responsablemente, no sé si estaba así antes o no, puede ser eso debido a la falta de un MOSFET?
Autor
Hola. Esos MOSFET forman parte del sistema de alimentación regulada del procesador de la tarjeta (GPU), estos reguladores para poder asumir toda la potencia requerida se dividen en varias etapas o fases que trabajan sincronizados para poder brindar toda la corriente necesaria. Esos mosfet trabajan en parejas o grupos, uno superior que es el que va conectado a la fuente de alimentación y otro inferior que va conectado a tierra.
Cuando uno de esos mosfet falla deberás cerciorarte que los demás mosfet que están conectados a el no están dañados también. Si retiras uno deberás quitar también los otros de ese grupo.
Si eliminas una de las fases, las demás deberán asumir toda la carga y por tanto se calentarán más y la tarjeta quizás no pueda asumir la misma carga que antes.
Pero también sucede que en los mosfet cuando se rompen, generalmente se poncha la compuerta y el voltaje de la fuente de alimentación queda aplicado durante un instante a la salida del PWM, que muchas veces se inutiliza esa salida o el pwm completo.
La solución definitiva de reparación sería cambiar los mosfet de esa fase por otros iguales o equivalentes y probar. Si se calientan demasiado, entonces cambiar el PWM.
Buenas Tardes, Tengo una placa Asus H81M-E, el regulador de voltage LDO REG. GS1185LDF calienta mucho y todas las lineas de 3v y 5v estan en corte, saque el regulador pero sigue en corte esas lineas. ya revice pero no encuentro el componente que esta en corte.
Autor
Debe revisar detenidamente, es muy posible que haya algún componente quemado cerca de los USB, o el regulador del Vcore, el regulador de las RAM (1.5V), puede ser también algún condensador smd
buen post saludos ,resulta q tengo una placa de 4th generacion asus h81 mk inicialmente le daba apagar y apagaba sistema pero el fan del cpu (disipador) se qda encendido y asi estuvo un tiwmpo pero lo dejo de hacer yhace poco de nuevo lo empezo a hacer y ahora tengo mas ventiladores conectados y todos se qda. encendidos al apagar sistema la solucion fue apagar la fuwnte pero pasa lo mismo al encenderla se enciendes todos los ventiladores y hasta q no toco el power del chasis no inicia sistema necesito ayuda
Autor
Hola. En algunas placas la conexión y desconexión de la fuente, el PS-ON, se ejecuta mediante unos transistores que son accionados por el I/O, esos a veces tienen problemas y comienzan a fallar, también los capacitores superficiales que van a ese punto a veces se ponen en corto y hacen eso. Habría que seguir las conexiones, desde donde va el cable verde de la fuente hacia dentro en la motherboard y revisar cuál es el que está fallando. El resto del funcionamiento lo hace bien, es sólo que la fuente está siempre prendida.
tengo un board G41C-GS Rev 1.02 de ASRock el cual enciende y no da video, revisando los voltajes y las subfuentes del Vcore me percato q estas no estan trabajando me dirijo al oscilador q las pone a trabajar y tampoco hay Vcore en la salida del mismo el IC es un L6716 el cual por el pin 23 debe sacar Vcore, chequé los volyajes de alimentacion de estes q son por los pines 3 y 42, los cuales estan , el del problema es este oscilador o debo revisar algo mas para q el trabaje.gracias de antemano.
Autor
Es probable que esté dañado, aunque también puede ser alguno de los componentes asociados, puedes revisar también el estado de los mosfets y los capacitores conectados al Vcore
La salida del Vcore por el integrado L6716 es por pin 23 segun su esquema y este no tiene nada ahi.
Buenas Tardes, Soy gustavo de Argentina. Le tengo una consulta, cuando uno le hace un chequeo a la pc mediante, por ejemplo el CPUID, al mostrar los valores de los voltajes, de donde los toma? de un sensor ? o mediante mediciones de los voltajes que reciben los componentes?
La consulta se me genera debido a que tengo una Mother Zotac gf6100-e-e y el problema que tengo que al correr dicho programa, me muestra valores de 7V en la medicion del voltaje de 12V.
Lo primero que pensé es que era la fuente, cosa que compré una nueva, pero el problema siguió persistiendo.
Entonces me interesa hacer el camino inverso, arrancar desde donde se toma este valor de “7V” hasta llegar al componente que esté generando la falla, y de ser posible reemplazarlo.
Espero que me pueda ayudar y orientar
Autor
Buenas noches Gustavo. Esas mediciones se hacen en un chip que se llama Super I/O. Este chip hace varias funciones, entre ellas la de encender y apagar la fuente, controla los puertos PS2 y además mide los voltajes de la fuente, la temperatura del CPU, la velocidad de los ventiladores y demás.
Casi siempre que se presenta ese problema con las mediciones no es que el chip esté dañado, a veces resulta ser un problema de suciedad sobre la placa en el área donde está el Super I/O, problemas con alguna soldadura oxidada o resistencias devaluadas.
El Super I/O tiene dos o tres pines dedicados a estas mediciones. Habrá que localizarlo en la placa y revisar. El indica errores en la fuente pero no es real, es la medición la que falla.
Espero poder ayudar
Saludos
Buenas noches! Ojalá puedan ayudarme ! Me pasó algo muy raro ! Hace unos minutos quite mi tarjeta de video RX 580 Sapphire para limpiarla, lo único que le quite fue el backplate para limpiarle los fanes y el disipador de calor ! Entonces cuando la monto y veo las propiedades en el software de AMD donde antes me decía originalmente que el reloj del núcleo era hasta 1366mhz y la memoria 2000mhz ahora me pone hasta en las propiedades generales de que el reloj es de 1120 y 2000 mhz respectivamente ! O sea que me bajó de 1366 a 1120, incluso abrí juegos y a lo maximo que llega es a 1120 cuando antes marcaba los 1366 pero lo que me es más raro aun es que me muestra esa inflormacion errónea incluso en las propiedades de la tarjeta como si siempre hubiera sido así ! Agradecería alguna información !
Saludos amigo, tengo una board gigabyte H310M H 2.0 que la misma da un bateo raro, funciona, hasta que carga la parte gráfica de cualquier sistema operativo, de ahí se reinicia (de la manera que se cae la corriente porque se apagan todos los fan y en segundos vuelven a funcionar), no pienso que sea el bios, porque no pierde su configuración, ya le he cambiado todo lo que puede ser cambiado (ram, fuente, disco duro, hasta sistema operativo para linux) y nada, y de lo mas bien que se porta en el setup, puede quedar eterna ahi que no se apaga, es una maravilla, hasta que carga un SO gráfico. QUE SERÁ…..????
Autor
Hola, Creo que sería bueno hacer la prueba con otra fuente de alimentación, una más potente quizá. Puede ser problema de la fuente y es una prueba rápida que puedes hacer antes de incursionar en otras partes más complejas. También hay que revisar la temperatura, chequea la temperatura del CPU en el BIOS, eso también provoca el apagado repentino
Hola de ante mano amigo tengo el siguiente problema mi computadora es la z370 asrock k6 e i5-8400 16gb de ram primero se me empezó a congelar la imagen o lo que estuviera haciendo se congelaba o se quedaba estático, luego no podía entra al sistema operativo y el ultimo síntoma fue que el debut led se quedada en 00 y no cargaba los procesos de arranque ni la BIOS la fuente enciende y gual que las ram ya que son rgb pero tardan un poco en encender el rgb, necesito que me aconseje que crees que sea el problema, la fuentes es viejita una junkey que tiene como 8añoas,saludos
Autor
Hola. Creo que debiera revisar primero los voltajes de la fuente, después los voltajes en las fases del CPU, eso es lo primero que yo haría.
Saludos…
Autor
Hola. Creo que debiera revisar primero los voltajes de la fuente, después los voltajes en las fases del CPU, eso es lo primero que yo haría.
Saludos…
Saludos amigo, a mi me sucede algo similar, tengo una motherboard gigabyte B250 de 7ma generación, que la misma funciona hasta que comienza a cargar el sistema operativo, de ahí sale una pantalla azul que dice que para evitar daños en la PC la misma se reiniciará, ya actualicé el bios a la última versión y todo sigue igual, he cambiado todo lo que puede ser cambiado (ram, fuente, disco duro y nada, no me permite instalar ningún sistema operativo), el setup funciona perfectamente, que usted me recomienda revisar.
Autor
Hola. Si ya se ha cambiado la ram, el bios y el disco sin resultado, sería bueno probar cambiando el microprocesador. En esas motherboards el controlador de memoria viene integrado junto con el micro, un fallo en este puede provocar un error a la hora de instalar algún sistema.
Saludos…
Arnaldo tengo un board G41C-GS Rev 1.02 de ASRock el cual enciende y no da video, revisando los voltajes y las subfuentes del Vcore me percato q estas no estan trabajando me dirijo al oscilador q las pone a trabajar y tampoco hay Vcore en la salida del mismo el IC es un L6716 el cual por el pin 23 debe sacar Vcore, chequé los volyajes de alimentacion de estes q son por los pines 3 y 42, los cuales estan , el del problema es este oscilador o debo revisar algo mas para q el trabaje.gracias de antemano.
Saludos tengo una board P8H61-M LX3 se le daño un componente del circuito de salida VGA por favor si alguien puede ayudarme a identificar el componente o los componentes del circuito o tiene el diagrama electrico
Hola. Tengo una placa madre de Intel algo pasada. Es una Desktop D945GCCR.
La cual no está trabajando. La misma hace el PWR ON por el reset. Al encender solo el fan del micro trabaja, pero no pita aún sin la RAM colocada.
En ocaciones pita sin la RAM si acciono el botón normal del pwr on.
Estas pruebas son con la placa fuera del chasis.
Hago mis reparaciones de electrónica, pero estoy iniciando en este mundo de las PC. Que me sugiere que pueda hacer? Cual pudiera ser el detalle?
Autor
Hola. Debería encender al oprimir el boton de power y no con el de reset, lo primero sería chequear
si el boton de reset está conectado en el lugar correcto. Si logra encender por el boton power, esa es la vía normal.
Buenas Gonzalo
Muchas felicidades, excelente post y un nivel de explicación muy profesional. Necesito ayuda, tengo una board ASUS P8B75-M LX PLUS que en los últimos días me ha ido presentando problemas. Cuando la enciendo me sale el cartel de alarma de error en sobrevoltaje en CPU y me envía directo al SETUP. Una vez dentro me muestra una variación en voltaje del CPU que llegan hasta los 2 volts. Este problema se originó luego de los cortes de energía por la empresa eléctrica, el backup no tiene batería y no da tiempo a respuestas momentaneas. Revise la fuente y la misma suministra correctamente las tensiones, además de probar con otras fuentes y muestra el mismo síntoma. En la board encontré en una de las fases de la CPU un condensador SMD averiado, el cual reemplace por otro con igual valor a los presentes en esa parte, además la board se encontraba sucia y le aplique limpieza con alcohol isopropilico pero continuaba con el mismo defecto. En ocasiones la PC prendía por largos períodos y en otras se reiniciaba al cabo de pocos minutos. Chequee con el tester el voltaje presente en el CPU y el mismo se mantiene estable en la tensión de 1 volts. Mediante el AIDA64 supervisé los valores de tensión y temperatura de la CPU observándose las variaciones de tensión en el CPU llegando a superar los 1.8 volts, dificil saber precisamente cuando se apaga la PC.
Resoldé el controlador super I/O para este modelo de board que es un NCT5535D y se mantienen las variaciones de tensión para el CPU. La última falla presente es que la board inicia pero no da video, me falta probar con una tarjeta de video para ver si se dañó la parte dedicada a esta etapa. Qué me recomiendas para solucionar el problema de la variación de voltaje en el CPU. Saludos
Autor
Hola. Lo primero sería encontrar donde estan esos 1.8V en el CPU y chequearlo con voltímetro, porque puede tratarse de un error de medición interno. Puedes intentar con otro CPU porque puede haberse averiado con un apagado repentino, sería bueno poner otro CPU momentaneamente y ver si se mantiene el error.
Arnaldo tengo una board ASUS, P8B75-M LX PLUS, que perdio el video onboard para le puse un tarjeta de video y la he estado usando asi, pero ahora cuando la arranco al poquito rato se reinicia con un error en el setup con uno de los voltajes de la CPU. Se decribe en el setup como CPU/5V/3.3V/12V voltajes de salida. Se reinicia y se que setup con la barra de los 5V en rojo porque el valor es de 5.8 V. Que puede estar ocurriendo.
Esto de perder el video onboard tiene alguna solucion de acuerdo a su experiencia.
Autor
Hola. De cualquier manera, creo que lo primero sería medir con un voltímetro las salidas de la fuente de poder, para estar seguro de que esos 5.8V no son reales y evitar males mayores.
Eso de los voltajes sucede con algunas placas cuando tienen algunos años de uso y se devalúan algunos componentes, también cuando hay suciedad acumulada o incrustada en la placa o las soldaduras oxidadas en los elementos SMD, sobre todo en el area del super I/O, que es quien hace esa medición.
Lo de la pérdida del video depende de cual sea el daño de la placa, puede resolverse cambiando el microprocesador, o puede deberse a alguna falla en los voltajes de alimentación de cpu, pueden ser otros elementos también, allí si tendrías que revisar con detalle.
Saludos…
Saludos
Tengo una asus z390-e con un i5 9600kf (sin video) + una gtx 970
La pc el otro día la voy a encender y no me da video, ni le funcionan los usb y tampoco encienden los Q-Leds (que tienen las MB para testing) la pc enciende al igual que los ventiladores tanto del chasis, micro y tarjeta de video)
Alguna ayuda de que pueda ser ?
Autor
Puedes chequear varias cosas. El cable PG de la fuente, el regulador del micro, puede ser…
tengo una dell 9020 que no enciende, la fuente trae en la parte de atras para test y encienden los abanicos pero a full y no hace nada. habrá muerto la mother o el procesador?
Autor
Hola, eso deberás revisar primero la mother y sus partes, para determinar
Muy bueno su escrito.
Necesito me diga las caracteristicas del pequeño transistor del control de memoria VTT proximo al CPU que uno quita cuando la board Pegatron IPMSB-VH1 enciende y se apaga y no da video. Lo quité y necesito remplazarlo.
Excelente artículo, quiero felicitarlo por querer compartir con quienes tenemos menos experiencia en el ramo. También quiero felicitarlo por su didáctica, es muy buena, hace parecer fácil lo que en realidad es un poco mas complejo. Particularmente estoy tratando de aprender lo relacionado con la reparación de boards de PC y me ha servido mucho. Me guastaría saber como y donde se genera el voltaje de habilitación del PWM, ya que en el esquemático que he consultado se me ha hecho muy difícil comprender porque no tengo la formación. Si pudiera ayudarme con eso se lo agradecería mucho.
Autor
Hola. Me alegro que le haya servido de ayuda esta página. En muchos casos la señal de habilitación del PWM proviene del Super I/O, aunque hay otros que la tienen siempre habilitada desde que se enciende la fuente.
Saludos…
Me encanto este blog tu tienes tutoriales en youtube o algo .tengo una board p8h61 mle q en el setup dice q el voltaje cpu=2.04. 5v=10v. 3.3=3.7. 12v=24. Por lo q he leido en este blog pudiera se fallo en el IO necesito tu opinion.
Autor
Hola. Pudiera ser un fallo del I/O pero también pudiera ser problemas en las soldaduras del propio I/O o de componentes cercanos a este. También eso puede deberse a componentes con su valor alterado o incluso puede ser suciedad en la placa. Pero en ese caso primero debes chequear la fuente para comprobar que está realmente correcta y lo que está erróneo es la medición del BIOS. A veces una fuente con filtros dañados también puede producir eso.
Saludos…
Hola me encantó la página y me gustaría preguntarte algo. tengo una PC de escritorio Dell que cuando enciendo carga Logotipo cuenta memoria, etc ; hasta que me dice apretar F1 para continuar o F2 para entrar BIOS pero lo que sucede que aunque el teclado se reconoce (al encender sus luces primero prenden mas luego se apagan) queda luego como desconectado y no puedo teclear nada que podría ser ? podría ser un corto en la alimentación de las RAM? . La PC queda prendida así sin salir de esa pantalla y no se observa un recalentamiento pero no sale de ese bucle. He probado varios teclado y memorias de buen funcionamiento. Gracias.
Autor
Hola. Puedes conectar el teclado por dos vías, USB y PS-2, pero en algunas PC de la marca Dell la interface PS-2 suele estar desactivada por defecto en el BIOS. Intenta poner un teclado diferente al que estás usando (PS-2 o USB). No creo que tenga corto en la alimentación de las RAM porque si así fuera no llegaría ni a mostrar el logo.
Saludos…
Gracias por tu comentario ahora recuerdo que esa PC DELL venía con un PS2 que se conecta por cable plano al motherboard y se le rompió y aunque en todos lados (DELL) dice que tiene habilitados de fábrica los USB quizá no los tenga y al no tener ese conector PS2 bien (cable plano está roto) no acepte el teclado usb al bootear antes de habilitarlo en la BIOS (que no puedo entrar) por lo cual me parece debería conseguir el conector plano!? Gracias por tu atención.
Saludos, necesito que alguien me ayude, he buscado informacion y no encuentro aun respuestas a mi duda.
tengo una motherboard dell 5dn3x 00a socket 1366 chipset x58
Mi pregunta es la siguiente :
El conector atx de 20+4 pines es normal que se caliente, especialmente cuando la pc se utiliza a un 90 por ciento.
Me di cuenta, hace unos dias la pc se apagaba de repente o al iniciar Windows.
revise cables, algunos sata estan en mal estado, conecte solo un disco por medio de molex a sata.
Un cable del conector atx de 24pines estaba como cortado, lo repare.
Ahora la pc no se me a apagado, he hecho pruebas con prime 95, la pc la he estresado la he llevado al maximo y no se a vuelto a apagar, 3 dias seguidos he pasado haciendo pruebas…. a donde quiero llegar es, El conector atx 24 pines sigue calentandose especialmente en altas cargas.
He notado un choke que se calienta mas que todos en la parte entre pci-e y conectores de audio.
Ya probe otra fuente y el conector atx 24 pines se calienta siempre.
Mi duda es, es normal el calentamiento del conector atx de 24 pines cuando la pc esta trabajando a cargas medias-altas.
Autor
Hola. El conector ATX24 se puede calentar, lo que no debe estar es excesivamente caliente o quemarse. Ese calentamiento depende de la corriente que pase por él, o sea, los amperes que pasan por cada cable. La Dell tiene sus propias fuentes, con su propio factor de forma que son a veces diferentes en parámetros al estandar ATX convencional y suelen tener también otros conectores adicionales. No se si estás utilizando la fuente Dell original o cualquier otra, o si la motherboard tiene algun otro conector de energía. Cuando uno de los pines del ATX24 empieza a calentarse demasiado eso puede deberse a un sobreconsumo o un falso contacto en alguno de los pines, y si el conector es blanco cambia su coloración. Debes revisar en cual de los pines se calienta más y revisar la soldadura y el contacto de ls pines. Eso sería lo primero que yo haría.
Saludos..
Buenas noches a todos ! Necesito algo de asesoramiento pues me proponen un cambio. Yo tengo un board gigabyte b85m de 4ta con i5 y 16 ram, entocnes me lo cambian por un asrock b365m pro4 9na con i3 8tva y 8ram y me piden mi kit y 150 pesos. Que me aconseja hacer !? Saludos.
Saludos Arnaldo un placer compartir nombre con Ud.
Tengo un MB Gigabyte H110m-h que no me da 1v en la fuente del micro y no calienta el micro por supuesto, medí las otras fuentes y están trabajando.
Quisiera seguir una metodología de detección del fallo pero no tengo el esquema para abrirlo en Boardview ni tanta experiencia en este tipo de electrónica, me refiero a las MB. De ser posible me pudiese indicar cómo encontrar la falla y/o facilitarme el esquema para Boardview y poder avanzar???
Saludos Arnaldo:
Un gusto compartir nombre con Ud. y una satisfacción enorme poder acceder a esta página a la que pone tanta dedicación.
Quiero consultarle sobre una MB gigabyte H-110M-H , en un principio comenzó con dificultad para encender, cuando lograba arrancar funcionaba sin problemas, le dí mantenimiento limpiando toda la suciedad y adicionalmente le puse un core i5 7500 y entonces comenzó en ciclo de encendido y apagados continuos, algunas veces demoraba varios minutos en apagarse y otras veces, aún sin tener HDD conectado, entraba al setup pero volvía a apagarse. Le actualicé la BIOS porque leí que esas board debían actualizarse para poder funcionar con un micro de 7ma (el anterior era un G de 6ta). se mantuvo trabajando continuamente (sin apagados ni encendidos bruscos un día y medio) pero volvieron los problemas hasta que no encendió más.
Medí las fuentes del board y la del micro que generalmente daba 1 volt y alguito está muerta, quiero chequear Vcore y el PMW de esa fase pero me limita no tener un diagrama de esa placa. intenté en el Boardview con el esquema de una Asrock H-110 M-H pero tienen muchas diferencias.
Quizás Ud. me pueda recomendar un algoritmo para defectarla y facilitarme de ser posible el esquema para poder abrirlo con el Boardview y poder hacer mediciones.
Autor
Hola. La dificultad para encender puede deberse al controlador Super I/O y al PCH (chipset), pero más específicamente en las motherboards Gigabyte presentan mucho problema con el cristal de cuarzo de 32 KHz, que suele ser de mala calidad y provoca ese problema. Ese cristal tiene la función de base de tiempo para el reloj de tiempo real que es el que genera la fecha y hora pero su funcionamiento es imprescindible para que la placa encienda cuando aprietas el botón. Ese problema se resuelve cambiando el cuarzo por otro de cualquier otra board (que no sea Gigabyte). En algunos modelos también provoca que se apague cuando falla estando encendida.
Lo otro que dices que la fuente del micro (Regulador del CPU) no funciona, es un poco más serio. Si eso sucedió a raíz de un mantenimiento, debes revisar bien el chip del PWM que no tenga suciedad ni polvo entre sus pines, recuerda que es muy pequeño, debes limpiarlo bien, secarlo, darle calor, si es posible calentarlo para rectificar las soldaduras. Después, dejarlo refrescar y probar si te da voltaje en el CPU. Cuando no hay voltaje en el micro hay algunos modelos de motherboards que se apagan también. Los esquemas eléctricos de esas boards generalmente no se publican, no son componentes reparables y los fabricantes lo que recomiendan es sustituirla.
Saludos…
Amigo jaja disculpe tantas preguntas pero me has asesorado súper bien. Estoy a punto de comprar una evga de 550whats certificada 80plus bronze , pero otra vez lo mismo, en las especificaciones no me sale con un solo canal de 12v y tantos amperes sino que me salen dos canales de 12v y 22 amperes cada uno. Pero el que me la vende me dice que al final es un solo canal de 12v y 44 amperes, pero no se bien. Tampoco dice cuánto wattage bota por ese canal !.
Autor
Es un solo canal de salida de 12V, lo que pasa es que te dicen así porque eso es lo máximo que soporta el cable y el conector, por eso es que ponen a veces 2 o 3 cables de 12V para un mismo propósito (CPU, PCIe), pero internamente todos los cables de 12V van al mismo lugar, están unidos dentro de la fuente.
Saludos…
Entonces !? Esa que dice dos cáñales de 12 volt y 22 amperes cada unos en total cuantos amperes tiene, 22 o la suma de ellos 44 !?!?!?!?!?!?!
Hola buenas noches, espero que alguien me pueda asesorar. Mi problema es que tengo un 4ta generación con un i5, el board es gigabyte b45 creo con una fuente de 775watts pero no se el amperaje, solo se que tiene 2 canales de 12volt con 25 amperes cada uno y sus otros normales 5 volt y 3 volt canales. Entonces, recién le puse la rx580 de 8gb sapphire y desde ayer se me está reiniciándolo al hacer algo casi siempre al jugar, entonces me fijé en el setup del board y veo que los 3 y 5 volt están ok pero el canal de 12volt está por debajo aveces disminuye hasta 9volt. Será que ya estropee la fuente !? Porque incluso ya sin tarjeta se mantiene por los 11 9 10 volt. Gracias de antemano !!!!
Autor
Hola. Creo que debes chequear las salidas de esa fuente con un instrumento de medición y en caso de estar correcta desactivar la medición que hace el Bios, ya que esta suele dar errónea frecuentemente, por múltiples causas.
Hola, gracias por la atención. Y bueno ya que estamos por aquí, feliz San Valentín. Si, recién acabo de testear la fuente y los valores son correctos. ? Como desactivaría la medición del bios !? Mi board es un gigabyte ga-b85m-ds3h, dual bios.
Autor
En el mismo setup del board donde aparece la medición, generalmente da la opción de ignorar o desactivar. Así no mide y no detecta condición de error.
Saludos…
Nop esa opción no sale por ningún lado, pero bueno. Acabo de testear nuevamente la fuente y sigue constante con 12.09 volt, pero también testee la placa con otra fuente y efectivamente está dando 12.08volt constante, entonces volví a probar mi fuente con mi placa y perfecto está dando los 12 volt constantes de nuevo como si nada hubiese pasado. Mi cuestión ahora es, ya todo está ok aparentemente, pero no sé si al ponerle la tarjeta de video empeore la situación de nuevo, la cosa es que la rx 580 pide 27 amperes y 500 watts, y mi fuente no se que amperaje es, solamente dice los canales de 5 y 3 volt con sus respectivos amperes, pero el de 12volt son dos, uno dice 12v1 y el otro en el mismo raíl dice 12v2 ambos tienen 25 amperes. Entonces no se si la fuente es de 25 amperes o de 50 ?! Y si es de 25 por teoría no cumple para la tarjeta. Que crees !?
Autor
Ese problema se produce muchas veces por suciedad en la placa, no sólo polvo sino suciedad adherida a la placa entre los componentes y entre los pines del Super I/O, que es el chip que hace esas mediciones, él tiene una patica dedicada a medir cada voltaje, entonces cuando se le oxida un poco la soldadura o se ensucia la placa alrededor tiende a falsear la medición. En la B875 el super I/O viene quedando en la parte de atrás del chasis en un lugar donde se acumula mucha suciedad. Lavarla no es recomendable, lo mejor es usar alguna solución limpiadora en esa area, pero si tienes que lavar algo intenta que sea solo el area afectada y después secarlo bien al sol y con calor y aplicar algo que detenga la humedad.
Prueba la fuente con la tarjeta de video puesta y haciendo trabajo con un juego, o con algo que la ponga a trabajar fuerte, y entonces mide la fuente a ver cómo se comporta, esa es la mejor prueba que se puede hacer. Debe estar por encima de 11.7V y por debajo de 12.5V, por ejemplo.
Saludos…
…. también un amigo que le sabe más a eso me dice de actualizarle el bios y bueno meterla en agua también.
Ya hice lo que me priorizaste, y baff probé el shadows of tomb raider con su benchmark y el Aida me muestra que cuando ejecutó estrés me vaja hasta los 11.384 volt ):
Creo que no debería ponerla más entonces.
Autor
Si pero cuando te decía de medir los voltajes no es con el Aida ni otro software, m refería a medirlo con un multímetro digital, porque el software al final se apoya en la medida que te hace la propia board y esa medida es la que te está dando mala.
Tengo una MB Gigabyte b-250,de un día para otro la pc dejó de funcionar y la llevé a un técnico,el me dijo que la MB había tenido un cortocircuito y me fastidio el CPU,el le cambió un MOSFET de los que están encima del chipset y la pc arrancó con otro CPU,esa MB puede funcionar sin problemas o es mejor comprar una nueva?
Autor
Puede funcionar estable si le pusieron un MOSFET igual al que tenía y si no hay otro problema en esa area, como puedes ver este sistema tiene su complejidad y a veces los mosfet no se rompen solos.
Hola, sabrá decirme los motivos técnicos, constructivos o mas precisos, por lo que un CPU o GPU miden tan baja resistencia en su linea de alimentación (VCC). De mas esta decir lo interesante de sus articulos , pero aun así lo felicito. Saludos!
Autor
Hola. Tiene tan baja resistencia porque trabajan con voltajes muy bajos, cercanos a 1V. Eso es así en todo, la resistencia de una hornilla que trabaja con 120V es menor que una de 220V y la misma potencia. Los voltajes bajos de los CPU y chipsets son así por varias razones, una de ellas es la velocidad, se logran mayores velocidades disminuyendo los voltajes de alimentación,también hay otras como el calentamiento y demás.
Saludos…
Hola. te describo mi problema.
Tengo un motherboard ecs h81h3-m4. Enciende, trabaja a la perfección, pero al apagarla y darle al botón de power no da vestigios de vida, como si no tuviera energía alguna.
Lo extraño es que, ya vencido, luego de unas horas, vuelve a encender.
Obviamente, probé y cambié fuente ,, sin resultados.
Alguna idea?
Gracias
Muy buena la página
Buenas, acabo de actualizar mi PC a una core i7 10700k con refrigeración liquida Cooler Master ML240R, mainboard Asus Tuf Gaming Z490, 32 gb de ram y tarjeta de vídeo GTX 1070ti, fuente de alimentación gamemax 850W. Yo la utilizo tanto para juegos como para trabajos de autocad. Me percate que luego de un tiempo de estar encendida me daba unos tirones de 1 o 2 segundos, por eso decidí revisar las temperaturas de los componentes del sistema y me percaté que cuando sufro estos tirones el programa Open Hadware Monitor muestra un consumo en el CPU package de 1440W y CPU Cores 1100W pero las temperaturas de los núcleos del procesador se mantienen en 56 a 60°C. Mi consulta es si es normal que se produzca esto o si el procesador o la fuente estan dañados.
Autor
Hola. Puede ser que en algún momento el CPU esté realizando alguna tarea que le exija más nivel de procesamiento y entonces tiene más consumo de energía y al cabo de un rato cambia, eso suele ser así normalmente. Si te está funcionando bien no debes alarmarte y observa si sucede algo anormal. Puedes revisar la fuente en el momento en que ocurre eso para que descartes algún fallo de esa parte.
Saludos…
Buenas tardes Gonzalo, me gustaría que me orientaras, tengo una boart H110A m2 de 7ma que dejo dar video ,yo provando pude constatar que cuando le conecto la 2 memoria no da video ,si la quito y la prendo con la memoria del 1 slow, da video sin problemas ,solo es si conecto la segunda memoria ya provee con otras memoria y hace lo mismo, de antemano agradezco…saludos
Autor
Hola. Intenta probar con otro micro, también puede suceder por problemas en el socket, chequea que cuando estan conectadas las 2 memorias el voltaje de alimentación de las ram esté dentro de sus parámetros.
Saludos…
Vendo toda la informacion necesaria para Reparacion de Motherboard solamente en Bios son 20 gb y casi 9500 ademas de planos boardview. Imagenes con las roturas de. Las board y muchas cosas mas todo esto organizado por modelos y marca hasta 8va generacion desde los primeros modelos contactar por whatsapp al 54778907
Buenas
Disculpe que le escriba en esta fecha, pero estaria interesado en la info que propones, lamentablemente no tengo whatsapp, pero pudiera comunicarme contigo por mail
Hola excelente artículo muy detallado. Quisiera hacerle una pregunta, tengo un board gigabyte b250m-ds3h con un micro i3 6100 y una memoria de 4gb. Estaba trabajando con ella y de repente se apagó sola bruscamente, o sea completa. Unos segundos después arrancaron los fanes y el led del board y otros pocos segundos después volvió a apagar y así se quedó en un ciclo. Ahora le quite todos los componentes y solo dejé micro y ram, enciendo y acto seguido se apaga luego sola trata de encender y vuelve a apagar. En algunas ocaciones cuando enciende sola llega a dar video incluso entra al BIOS pero se vuelve a apagar y sigue así, si le pongo el hdd incluso puede entrar a Windows y vuelve a apagar sola pero lo más común es que apague y encienda rápidamente. No puedo hacer restore del BIOS porque se apaga y enciende no me deja. Que puedo hacer, medir o cambiar? Por cierto puse otro micro e hizo exactamente lo mismo, probé otra fuente e igual la memoria se la quite y aunque pita, se apaga y enciende también. Saludos y gracias por cualquier ayuda.
Autor
Hola. Hay muchos problemas que pudieran hacer algo así. Lo primero sería quitar la batería de 3V, limpiar la placa minuciosamente y con mucho cuidado, proner una ram que sepas que está bien y probar, eso sería lo primero que yo haría.
Saludos…
arnaldo gracias por su comentario pero ya descarte lo de las memorias RAM ya que las e provado y ambas funcionan el error fue aver limpiado la boar con nasta despues de eso fue que comenso a dar prolemas que el eslot que esta serca del borde de la placa fue el que me dio este error
Hola amigo, solo FELEICITARLE por lo BUENO, OBJETIVO y PRACTICO que está este sitio. Hace tiempoooooo no encuentro algo que la información publicada tenga tanto valor y tenga tanta calidad. Y lo digo en serio, ya que en internet pululan los aprendices de electrónicos pero siempre serán eso, aprendices, con sus soluciones “mágicas” sacadas de abajo de la manga (quien sabe de donde, a lo mejor de alguien que pensó por ellos). En resumen, llegar a este sitio es igual a encontrarse un oasis en el desierto. Saludos desde cuba y siga así 😉
Autor
Gracias, me alegra saber que estas páginas le han sido de utilidad, pues la idea es compartir conocimientos, experiencias y soluciones que le puedan servir a todos los que nos visitan.
Saludos desde Cuba…
Hola, Tengo una motherboard 945gz7mc con la siguiente falla: Cuando la enciendo sin memoria me arroja 1 pitido corto y 1 largo, Cuando la enciendo con memoria no da video, A veces cuando la enciendo sin memoria no hace ningún pitido, y al pasar el rato empieza a pitar, Medí todos los mosfest y aparentemente están funcionando bien, No hay cortocircuitos en la placa
La fuente de poder esta muy buena y estable, Ya probé el procesador en otra computadora y esta bueno, La memoria RAM ya la probé en otra computadora y esta en perfecto estado, Cabe recalcar que me puse a medir los pines de la bios y tienen sus 3.3 volt estables, pero algunos me arrojan un valor de 1.8 volt y se cae y así sucesivamente.
Autor
Hola. Puede ser también un problema con la BIOS que esté corrupta. Si la BIOS es una memoria de la serie 25X de 8 pines revisa si al encenderla se activa el pin 1 (CS), creo que tiene que ir a 0V para estar activa. Intenta probar con una tarjeta de video PCIe, para descartar prooblema del controlador de video onboard.
Saludos…
Hola buenas noches, agradezco mucho el tiempo y dedicación que se tomo para crear este blog, esta buenísimo y es de mucha utilidad.
Tengo una motherboard 945gz7mc con la siguiente falla:
Cuando la enciendo sin memoria me arroja 1 pitido corto y 1 largo
Cuando la enciendo con memoria no da video.
A veces cuando la enciendo sin memoria no hace ningún pitido, y al pasar el rato empieza a pitar.
Medí todos los mosfest y aparentemente están funcionando bien
No hay cortocircuitos en la placa
La fuente de poder esta muy buena y estable
Ya probé el procesador en otra computadora y esta bueno
La memoria RAM ya la probé en otra computadora y esta en perfecto estado
Cabe recalcar que me puse a medir los pines de la bios y tienen sus 3.3 volt estables, pero algunos me arrojan un valor de 1.8 volt y se cae y asi sucesivamente…
Saludos
Hola buenas noches. Mi nombre es Albert y agradezco mucho el tiempo y dedicación que se tomo para crear este blog, esta buenísimo y es de mucha utilidad.
Tengo una motherboard 945gz7mc con la siguiente falla:
Cuando la enciendo sin memoria me arroja 1 pitido corto y 1 largo
Cuando la enciendo con memoria no da video.
A veces cuando la enciendo sin memoria no hace ningún pitido, y al pasar el rato empieza a pitar.
Medí todos los mosfest y aparentemente están funcionando bien
No hay cortocircuitos en la placa
La fuente de poder esta muy buena y estable
Ya probé el procesador en otra computadora y esta bueno
La memoria RAM ya la probé en otra computadora y esta en perfecto estado
Cabe recalcar que me puse a medir los pines de la bios y tienen sus 3.3 volt estables, pero algunos me arrojan un valor de 1.8 volt y se cae y asi sucesivamente…
Saludos
Hola buenas noches. Mi nombre es Albert y agradezco mucho el tiempo y dedicación que se tomo para crear este blog, esta buenísimo y es de mucha utilidad.
Tengo una motherboard 945gz7mc con la siguiente falla:
-Cuando la enciendo sin memoria me arroja 1 pitido corto y 1 largo
-Cuando la enciendo con memoria no da video.
-A veces cuando la enciendo sin memoria no hace ningún pitido, y al pasar el rato empieza a pitar.
-Medí todos los mosfest y aparentemente están funcionando bien
-No hay cortocircuitos en la placa
-La fuente de poder esta muy buena y estable
-Ya probé el procesador en otra computadora y esta bueno
-La memoria RAM ya la probé en otra computadora y esta en perfecto estado
Cabe recalcar que me puse a medir los pines de la bios y tienen sus 3.3 volt estables, pero algunos me arrojan un valor de 1.8 volt y se cae y asi sucesivamente… Los arroja por un momento y se va a 0, lo arroja y se va lo arroja y se va….
Agradezco mucho el tiempo que te tomas para responder los comentarios, espero me puedas ayudar con mi problema.
Te deseo lo mejor y espero goces de mucha salud al igual que tu familia.
Saludos.
buenas tardes no se si puedan ayudarme tengo una H81M-CT la cual despues de darle mantenimiento me a dejado de funcionar un eslot de memoria Ram al colocar las dos memorias la PC cae en un ciclo de Reinicios y al quitar la Ram buelve a funcionar, en el setup me pone en el monitoreo de los voltages que estan llegando en ves de 12 V mas menos entre 15 y 26V Comprove la fuente y los Voltages se mantienen estables que me recomiendan
Autor
Hola, puede ser que haya quedado algo de suciedad en el area del super I/O y por eso te está dando una lectura errónea en los 12V, también revisa los contactos en el socket y el micro, puedes tener una ram dañada o que no esté conectando bien.
Saludos…
Hola buenas noches para Arnaldo la persona capaz de controlar tantos comentarios con el mismo énfasis. Soy nuevo, de casualidad la primera ves que encuentro este blog después de tantas búsquedas realizadas en internet tratando de encontrar respuesta a una problemática que tengo: sin más el problema es que tengo una ASUS B75M-A la cual hace unos 2 meses presentó el siguiente problema: encendía y entraba directo al bios alertándole que los 5v que debía existir en el CPU estaban de 6.7v hasta los 8.2v hasta que dejó de dar Video sin apagarse a veces si lo hacia pero otras no. Un día después de probar tantas veces salió y después los mismos síntomas otra vez hasta que un día le puse una Targeta de vídeo y salió hasta hoy que volvió a los primeros síntomas y después comenzó a apagarse y no hace nada más se enciende sin dar vídeo y al rato se apaga y no enciende más o se queda encendida sin apagarse por favor ayúdeme con este problema
Autor
Hola. Ese problema es muy común, creo que lo primero sería chequear los voltajes de la fuente de alimentación para asegurarse de que todo está eléctricamente bien. Si la fuente te da esos valores debes sustituirla. Si la fuente está ok y te da esos errores puede deberse a suciedad incrustada sobre la placa, sobre todo en el area del Super I/O que es quien hace esas mediciones, también los pines de ese chip suelen oxidarse porque está casi en el borde de la placa por la parte de atrás y en esa parte la caja de la pc siempre tiene alguna abertura, por lo que es un área de mucho polvo que deberás revisar y limpiar bien y si es posible resoldar el chip Super I/O.
Saludos…
Hola saludos ,tengo un problema con una boart 775 drr 2 que se apagó mostrando un cartel que decía sobre voltaje del CPU ,la revise tenia 4 capacitores electroliticos inflados, fueron sustituidos ,ahora enciende pero no pita la RAM, no da video, lo que noto es que el microprocesador se calienta demasiado ,pienso que debes ser algún problema en el circuito de voltaje del micro agradecería de si experiencia en este tema. De antemanos saludos por haber creado este blog ,tan interesante donde se aprende cada día algo nuevo.
Autor
Hola Leo. Si hay problemas con este regulador puede suceder que el voltaje Vcore esté demasiado alto y se haya roto el micro. El voltaje del micro en esas placas debe estar aproximadamente entre 1.08V y 1.2V más o menos, pero el valor exacto él lo lee desde el micro mediante 8 líneas que se llaman Vid, si alguna de esas líneas falla o falla el contacto en el socket con el micro puede leerlo mal y aplicar un voltaje erróneo y romper el micro. Eso es un poco trabajoso de resolver, pero a veces esas lineas se rompen o se oxidan y pasa eso que me dices. Debes revisar ese voltaje y probar con otro micro que sea compatible con esa placa.
Saludos…
Muy bueno el blog.la placa asrock fatal1ty gaming z370 me da el error 00,cuando busque en google me dice q no llega 12v al micro.Donde pudiera medir para ir descartando los elementos
Autor
Hola. El 00 significa que no hay alimentación en el micro, puede que sí esten los +12V pero si no funciona el regulador del micro te da el 00. Se trata precisamente de la parte que explicamos en este post, la que está fallando.
Excelente explicación sobre todo este tema de las cargas para la tarjeta madre.
tengo una board tuf z390 pro gaming y no le esta pasando la corriente de la fuente de poder
el detalle es que en los tres pines del CPU_OV (Puente de sobre-voltaje de la CPU) donde tiene un puente conectando 2 de 3 pines y lo retire para conectar un ventilador, pensando que era para eso y desde hay no me prendió mas el pc 🙁 (sera que hizo corto)?
como puedo solucionar este problema con mi pc ?
Hola Tenga problemas con los usb 2.0 y 3.0 de la ga-h81-m1 y los ps2, la boar pincha alquilo lo que pasa es que dejo de reconocer todo lo que se le enganche por los puertos mencionados, quiero decir que tengo cabeza, cuerpo, pero estoy sin brasos y piernas si eso no pincha estoy frito tiene solución lo de los puertos usb y los ps2
Autor
Hola. Revisa si hay un jumper que dice PS2_USB_PW, que es para configurar la corriente de los puertos. En la H-81 de Asus viene, en la de gigabyte no estoy seguro.
Saludos…
los chokes de hierro se cambian? tengo una mother que da video pero enseguida se apaga y me di cuenta que en la parte de las ram habia un choke quemado como con un polvo blanco y dos condensadores electrolíticos a los lados que estaban abombados y un oscurecimiento por detrás de la placa en esa zona . gracias por la informacion tan detallada.
Autor
Si se pueden cambiar los chokes, por otro igual. El oscurecimiento es debido al calentamiento en esa zona durante algún tiempo, y los filtros abombados tamién hay que sustituirlos.
Saludos…
Hola Arnaldo, muchas gracias por compartir sus conocimientos, este es un blog de mucha utilidad y que realmente se agradece. Tengo un board Asus P5G41-M LE ddr2 que enciende pero en ocasiones no da video (el video es on board) y cuando lo hace ya en la propia pantalla del Bios se puede apreciar “temblor” en las letras y ya después de el cartel de Iniciando Windows 7, deja de dar video aunque la PC continúa encendida, en el monitor led me sale un cartel propio que dice “frecuencias no soportadas” (el monitor funciona bien, probado ok en otra PC) solo puedo cargar Windows en Modo Seguro y en el escritorio las letras se muestran ondulantes, como si fuera algún rizado o ripple, si subo un poquito la resolución de video ya de tanta ondulación no se puede percibir ya las letras, es decir, este ripple aumenta mucho más, no se que pueda llegar a ser este defecto, espero me pueda ayudar. Gracias de antemano
Autor
Hola Ismael. Ese problema está relacionado con el controlador de video, que es lo que se conocía como chipset North Bridge, y también puede deberse a alguna memoria ram defectuosa. Puedes probar con alguna tarjeta de video PCIe a ver si se resuelve, o cambiando la memoria ram ddr2. Cualquiera de los dos problemas puede dar ese defecto de temblor y la imagen mala.
Saludos…
Hola Arnaldo muy buena tu pagina un esfuerso grande con esta informacion.
Queria saber si puedes ayudar con una tarjeta madre biostar pro btc 250 que no me prende hace para arrancar cuando le conecto el cable de 24 pines y enciende el ventilador y a los segundo se apaga y no hace mas nada le descondecto el cable de 24 pines, descarga la fuente y vuelvo a conectar y hace el mismo procedimiento. Que puede estar pasado agradeceria tu ayuda
Autor
Hola Carlos. Cuando conectas la fuente esta se apaga a los pocos segundos y no vuelve a encenderse hasta que la desconectes y se descargue, supongo que no enciende al pulsar el boton de power. En ese caso deberás revisar primero que no haya cortocircuito en ninguna de las salidas de la fuente, para eso retira el conector de 24 pines y medir en la placa en cada terminal de +5V, +12V y +3.3V, todos deben dar resistencia alta. Después poner el conector de 24 pines con la fuente desconectada, conectar la fuente y medir voltaje en el cable violeta (+5VSB), si hay menos de 4.6V debe haber algún problema.También puedes medir el voltaje en los terminales del boton de encendido, allí debe haber +3V aproximadamente. Localiza el Super I/O, es un chip cuadrado que en esa placa creo que está por el lado de los puertos hacia abajo, chequea si se calienta o si tiene suciedad alrededor.
Por ahí puedes empezar a diagnosticar. Al parecer la fuente se apaga por sobrecarga en algún lado.
Saludos…
Buenas me gustaría compartir con usted mi problema haber si me ayuda a resolver el problema. El cai es que tengo una gigabyte b75 que de pronto empeso a dejando de dar video. Y no daba video aste que reset el BIOS y comenso a dar video, pero luego dejo de reconocer memorias por los usb 2.0 porque por los 3.0si trabaja bien y a partir de este problema con los usb a comensado también a no arrancar de primera al ensender gira el fan y se apaga y luego de 2 o más meses de intento arranca bien y funciona pero lo de los usb 2.0 sigue igual..que pudiera ser esto salu2
Autor
Hola. Ese problema pudiera tener varias causas. Pienso que primero debes revisar esos puertos usb que no funcionan, chequear si tienen los +5V y si tienen algún daño físico. Los puertos USB los controla el PCH, ese es el controlador maestro, pero se conectan a través de un pequeño chip de 6 patas casi siempre, esos chip se encargan de poner los +5V, controlar la corriente del puerto, activar una señal de fallo cuando detecta sobrecarga, o sea que ese chip puede ser causante del problema y los hay que controlan a más de un puerto (2 o 3). También pudiera ser problema del PCH (chipset), pero puedes empezar probando por lo más simple.
Saludos…
Gracias de ante mano por la respuesta ..si medi los 5 volt del los puertos 2.0 y estan precentes incluso conectando una memoria no se caen y sin embargo no reconoce la misma, aun asi pudiera se r el chip de 6 patas? o ya cuelgo los guantes por el chipset? o talvez cambiar el chip de 6 patas, lo relacinado al arranque inestable puede tener que ver con esto? o ademas BIOS(esta placa dice DUAL BIOS).
Hola Arnaldo muy buena tu página te felicitó por esta iniciativa.
Tengo una consulta tengo una tarjeta pro btc 250 que dejo de funcionar verifique las memorias y estan bien le cambie la pila de la bios porque ya no tenía voltaje, el detalle es que prende y se me apaga en segundos y queda como en corto porque la fuente no la arranca tengo que desconectar la fuente descargarla y al colocar el conector de 24 pines prende unos segundo y se apaga y eso es todo lo que hace verifique componentes visualmente y no les veo daño.
Te agradecería tu ayuda
Gracias
Autor
Hola. Si se apaga la fuente y tienes que descargarla es porque se apaga por sobrecarga, debe haber algún cortocircuito en alguna parte de la tarjeta. Esa clase de cortos que apagan la fuente casi siempre son (la mayoría de las veces) en el area del micro, por lo que debieras empezar revisando esa parte. Hay que retirar el micro y chequear los capacitores y mosfets, debe haber alguno en cortocircuito, los capacitoresw SMD que van conectados a los +12V también suelen pasarse y hacer ese fallo.
Saludos…
Hola, muy buen texto. Claramente explicado para un cabeza dura como yo. Le doy gracias por compartir su apreciado conocimiento.
Buenos días … quisiera tomar sus conocimientos como ayuda a ver que podría ser lo que presenta mi motherboard de modelo ASUS P5KPL-CM que la PC enciende y a veces al cabo de los minutos y otras al momento se queda sin corriente y entra en modo de protección, hasta que no se quita de la corriente no vuelve a encender, ya le cambie la Fuente a ver y sigue en las mismas descartando que fuera eso, sin embargo revisando los voltajes del CPU en el SETUP veo que están muy inestables van de 1.3 a 1.9 poniéndose este último en rojo, en ocasiones en la pantalla de reconocimiento del hardware’s me pone sobre voltaje en el CPU. Sin más Gracias de antemano y espero de su ayuda.
Autor
Hola. Pues creo que primero debes chequear las mediciones de voltaje con algún voltímetro, para salir de esa duda. Si todo está bien, entonces pudiera ser que se esté apagando por alguna sobrecarga momentánea, puedes probar encendiéndola con la conexión +12V CPU y sin esa conexión y verificar si se apaga en cada caso. Es muy probable que se trate de capacitores en corto, principalmente los cerámicos SMD que están en la alimentación del micro conectados a los 12V, al lado de los mosfet.
Saludos…
Buenos días Arnaldo quisiera tomar sus conocimientos como ayuda a ver que podría ser lo que presenta mi motherboard de modelo ASUS P5KPL-CM que la PC enciende y a veces al cabo de los minutos y otras al momento se queda sin corriente y entra en modo de protección, hasta que no se quita de la corriente no vuelve a encender, ya le cambie la Fuente a ver y sigue en las mismas descartando que fuera eso, sin embargo revisando los voltajes del CPU en el SETUP veo que están muy inestables van de 1.3 a 1.9 poniéndose este último en rojo, en ocasiones en la pantalla de reconocimiento del hardware’s me pone sobre voltaje en el CPU. Sin más Gracias de antemano y espero de su ayuda.
Buen día muy agradecido por el aporte, Dios te siga bendiciendo enormemente para que sigas compartiendo tus conocimientos. Mi estimado amigo tengo una Tarjeta Madre Foxconn G31MV-K, la pendo pero no me hace nada no da vídeo ni sonido y el procesador no calienta sospecho del IC PWM me puedes dar alguna idea para corroborar que se sea ese IC. Gracias de antemano.
Muy buen articulo te felicito, me despejó varias inquietudes. Pero quisiera saber como saber si el PWM es la falla, ya que tengo una foxconn M61PMP-k que la limpie x necesidad en estos tiempos y enciende pero no da video, el microprocesador no calienta y no le llega ningún voltaje, no pita el speaker, en el pwr-sw hay 5v(?) así como en el stand y ps-on.
Llega a la primera linea de mosfet los 12v al drain, no hay la señal al gate ( no se cuanto debe ser), la segunda linea de mosfet está muerta, ya probé cada MOSFET y están ok. Tiene un Rt8855 como PWM con voltímetro no hay nada en Pwrok, pgood y EN (no sé cuánto debería haber). Tampoco hay voltaje en la fuente de la RAM. Hay un IC TIGER ON que cumple varias funciones según el esquema no se como descartar. Deberé sacar el PWM y Tiger on y tomar voltajes.
https://drive.google.com/file/d/1nD0jlvXWZ-YoilnhiCVEqWLis_-nWQyf/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1GZDvQuNSYsaEaHIrl37mKjSlLT70CoKp/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1UWRh4xxSISOFiwA0E0KbJJkgiSZgIW3I/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1pTrkM0e1zDMkTLBW8SaxVAGeSsNmnJUp/view?usp=drivesdk
Estos son enlaces de mis avances. Gracias por la orientación. Y felicitaciones.
Hola, amigo tengo board h61m de gigabyte, arranca y se apaga al momento, veo arlado de donde va la conexion atx de la fuente lo q parece un diodo o resistencia no se define por estar quemado, ahi da la linea del cable maron o morado de la fuente que da 5v continuó… Que debo hacer como sabe bien q parte es esa quemada q no se define..
Autor
Hola. Puedes medir el voltaje que hay en los terminales que van al botón de encendido de la board, allí debe haber +3.3V. Si hay ese voltaje, entonces la cadena del standby debe estar bien. Para identificar el componente quemado creo que la vía más rápida puede ser observar en otra placa h61m y ver si es un diodo o una resistencia o un capacitor smd, lo otro es seguir el circuito y tratar de determinarlo pero eso es más difícil. Puede ser esa la causa de que no encienda, por eso deberás determinar exactamente a qué lugares va conectado eso que está quemado, para poder seguir el rastro de la falla.
Saludos…
Si es una MSI. Cámbiale la pila. Solucionado..
Gracias por todo. Dios te bendiga
Saludos,
tengo una placa antigua (gigabyte p5ql epu) que me gustaría reparar. El caso es que parece tener una bobina, inductor o choke dañado. Éste tiene la inscripción “mec r68” pero me resulta complicado, dados mis escasos conocimientos en la materia, encontrar uno que dadas sus características sepa que me va a servir de reemplazo.
¿Crees que el que pongo a continuación me serviría?
https://www.mouser.es/ProductDetail/TDK/SPM10040XT-R68M?qs=s6nfgz3miVwBTH968q0Zzg==&vip=1&gclid=EAIaIQobChMIrMblt5qq6gIVCpSyCh0QBgmgEAQYDCABEgJw5_D_BwE
Es lo único que he encontrado con la referencia r68, aunque no tiene pines como los que traen los inductores de mi placa y no sé si he de tener en cuenta algo más aparte de la inductancia y el máximo de amperios soportados.
Gracias de antemano.
hola raul. te dire como lo podras resolver de manera facil.
fijate bien en los componentes de la planta de alimentacion del procesador, pricipalmente los que estan cerca de la pieza en cuestion y tienen relacion con esta(mosfet, reguladores o driver) y de una placa que se asemeje en compnentes y en arquitertura electronica extraes el componente para luego reponerlo en tu placa.
esto es sobre la base de que estes seguro de que este es el componente dañado.
Tengo un pc con una motherboard Asus p8 h61m y una fuente de 450 w, y un micro Core i5, y recibo cada cierto tiempo una señal de alerta que dice que el voltaje de los 12 v baja, o el voltaje del micro, en si me da esos mensajes de inestabilidad del voltaje. Que pudiera ser?
Autor
Debes medir los voltajes de la fuente de alimentación para salir de dudas. Si todo está OK en la fuente, entonces el problema puede ser suciedad en el área del chip Super I/O o alguna soldadura oxidada en el mismo, este componente es el que hace esas mediciones y casi siempre lo hace a través de resistencias divisoras SMD, estas pueden devaluarse y provocar ese error, ese chip en muchas boards está cerca del borde de la placa cerca de las salidas de audio y allí casi siempre se acumula óxido y polvo por las aberturas del chasis. A veces muestra valores que son imposibles para que la PC funcione. Una opción puede ser también desactivar esas mediciones.
Saludos…
Gracias por todo. Dios te bendiga
Gracias jamas habia visto un post como este espero tambien instruirme ya que me estoy iniciando en el tema gracias nuevamente.
Hola un saludos a todos … en especial a Arnoldo el mas entendido entre nosotros en materia de electronica
Tengo una situacion con una board intel de socket 775 ddr1 que enciende pero no me hace el post o sea no pita cuando les quito las RAM y apenas se calienta el micro procesador asi como el chipset norte, el sur permanece frio como si no se estubiera alimentando.. me gustaria me ayudara en este caso y muchas gracias
Autor
Hola Armando. Creo que debiera empezar comprobando el regulador del micro, verificar el Vcore en primer lugar y a partir de que este funcione revisar la alimentación de las otras partes del chipset.
Saludos…
Hola buenos dias despues de leer todo los comentarios y parte de este buen blog no tengo idea de q le pasa a mi asus h81m-e despues de un tiempo de encendido se apaga, intentas encenderla y solo se mueven los fans por unos segundos pero no arranca luego de varias horas la enciendo de nuevo y se mantiene encendida un tiempo si me podrias dar alguna idea de q puede ser o alguien a quien le halla pasado q me pueda ayudar se los agradeceria.
Psd: ya le he cambiado la pasta termica varias veces y la he limpiado ya no se q hacerle
Saludos Gonzalo, confieso que me impresiono tu sitio, nos pasamos la vida buscando la información que necesitamos en internet, y veo tú sitio con información muy valiosa para nosotros los cubanos y el mundo, muchas gracias por compartir tu conocimientos, ya que a muchos acá en el patio nos gustan estos temas, y la única forma es internet, pero, en Cuba, sin comentarios, estoy conciente y muy convencido de que hemos mejorado pero falta mucho por recorrer, algún día, y espero que sea pronto llegaremos, pero encontre a alguien como tú que comparte información, y eres del patio, un orgullo más para decir que somos cubanos, muchas gracias, espero que encontrar muchos más como tú y que sea yo el que no halla buscado de la manera incorrecta.
Seguro que me encontraré dentro de tus lectores. una vez mas gracias
Autor
Muchas gracias.
Saludos…
Muy interesante todo lo que ud publica aqui, queria plantearle un problema que es la segunda vez que me ocurre en el trabajo y como no se mucho de esta parte de electronica no se que solucion darle y lo que hago es cambiar la motherboard. Pues bien tengo una placa ASUS C8HM70-I que me esta dando problemas de temperatura en el CPU, cuando enciende y entro a la configuracion del setup me pone cuatro tipos de voltaje y hay uno que debería ser de 5 v que lo tiene en 10 V que cree ud que proboque esto. Me estuve leyendo este articulo pero por mas que reviso y vuelvo a revizar no veo ningun componente cerca del CPU que este en mal estado.
Autor
Hola. Con las lecturas de voltaje, lo primero sería verificar con un multímetro digital si las medidas de voltaje que da el setup son correctas, verificar los voltajes de la fuente de alimentación. En caso de estar correctos los voltajes de la fuente hay que buscar en otro lugar. Las medidas que se muestran en el Setup se hacen en un controlador que se conoce como Super I/O, que entre otras funciones, se encarga de medir los voltages, las velocidades de los fan y encender la PC. Puede deberse ese error a la suciedad acumulada en los alrededores del controlador, aunque también puede estar relacionado con resistencias devaluadas, soldaduras oxidadas, o daños en el propio controlador.
Saludos…
Amigo ante todo muchas gracias por este citio tan bueno.
Tengo una Board H81 M1 Pegatron, tengo un micro i5 460 y una fuente que acabo de comprar cero km….evga 500 w 80 pus, ademas de tener tarjeta grafica NVIDIA GTX 750 TI, bueno el problema que me esta dando es que al mandarla a apagar, la misma ejecuta la orden deja de dar imagen pero veo q se queda los fanes prendidos (¿que podra ser esto?)
hola arnarlo. te traigo una pregunta que solo vos podras orientarme.
acabo de poner en marcha un hp z600 dual cpu. use el mother pero todo lo demas es standard. cuando enchufo todo, le doy al switch de la fuente y sin encender desde pines de mother los ventiladores de cpu se encedieron. esto podria ser normal ya que este servidor trabaja diferente y no estan conectados los sensores de temperatura.
ahora la cuestion: se encendieron los fan y ocurrio un chispazo cerquita del cpu0.
reviso y efectivamente se quemo un N5359 el pwm mosfet gate driver. la pc no esta encendida de hecho el fan de la placa de video no se activa. solo los fan de los cpu. y al tocar los pines de encendido de la pc esta ni arranca.
seguro debere cambiar este driver pero es normal que funcionen los fan y la pc no encienda hasta que logre cambiar este driver?
podria ampliarme el panorama con algo de info?
le agradezco mucho.
saludos. jorge
Autor
Los PC HP generalmente encienden sin el botón cuando el CMOS se reseteó o la pila de +3V está mala. Parece que eso fue lo que sucedió y por eso encendió en cuanto le pusiste corriente.
Pero me dices que hizo un chispazo en el area del cpu y se quemó un driver mosfet N5359 y ahora no enciende. Es muy probable que haya algo más dañado en esa area, hay que revisar los mosfet que van conectados a ese driver que se quemó porque es muy posible que aguno esté en corto, también los capacitores que están conectados a la salida de esa fase puede haber alguno en cortocircuito. Esos mosfet cuando se queman, casi siempre se ponen en cortocircuito drenaje-source y drenaje-gate y por eso es que se quemó el driver, pero deberás revisar también las resistencias que van a los gate de los mosfet. Puedes desmontar los componentes que tenga quemados de esa fase e intentar en un principio ponerlo a funcionar sin esa fase, o sea, con las demás. Así probarías que el pwm está funcionando. Si es así deberás restaurar los componentes dañados y volver a probar con la fase reparada y comprobar que no se calienta demasiado.
Saludos…
Salu2 Arnaldo
Primero que todo darte las gracias por compartir tus conocimientos en este sitio, el cual puede catalogarse como un oasis en medio del desierto de información que existe con respecto a este tema de la reparación de MB.
Tengo una ASROCK B250M Pro4 con un Core i5 de 7ma y una tarjeta Nvidia 1050 de gama media. Resulta que estaba trabajando a la perfección cuando de pronto se congeló la imagen en pantalla y no respondía ni el botón de reset ni el power a menos que apretara el power por un rato y fue cuando se apagó. Luego de esto no encendía pero si esperaba un rato largo si lo hacía e intentaba cargar sistema pero se volvía a congelar la imagen. Con un multímetro comprobé los voltajes de la Fuente (EVGA 450W Bronce) y me dan ok, los filtros no están abultados. En la placa quité la tarjeta de video y los discos pero el problema seguía igual, probé las memorias RAM y estás también están OK. A la luz de estos fallos podrías darme una idea de que puede haberse dañado y buscar un buen taller donde repararla o es fatal y tengo que desecharla?
Gracias de antemano
Hola amigo, necesito de su consejo….tengo una board H81 M1 con un micro i54460, lo que me esta sucediendo es que cuesta al accionar el boton de arranque que la misma funcione, me demoro un rato dandole para que encienda una ves encendida no tengo dificultad alguna, mi fuente es de 450 W, tengo ademas conectada una tarjeta grafica Nvidia 750 ti, pense que era el micro anterior mente tenia un i34160 y compre ahora el i5 y me sigue el problema….Gracias de ante mano.
Autor
Hola, eso algunas veces suele ser el cuarzo del RTC de 32 KHz, el que parece un tubito. Es lo más frecuente, aunque pudiera deberse también a otros problemas.
Saludos…
Gracias….la llevare a revizar, pues me molesta ese defecto, que otros problemas le vendrian a mente asi por arribita para ir al detalle cuando lo lleve a ver…es costoso ese cuarzo del RTC de 32 KHz
Autor
Puede tener tambien otros problemas, el SIO, el PCH, el Micro, el socket del micro, regulador interno de standby, esas son cosas que pueden producir ese defecto. El cuarzo no es costoso, se puede utilizar de otra placa.
Muchas gracias amigo, es UD muy amable y atento exelente pagina ademas…aaaa….se me olvidaba Camaguey campeon este año…jajajaa….Saludos.
amigo era el boton de encendido el que tenia el problema, cambie el inicio por el rec. y ya solucione….aunque ahora compre un chasis nuevo para evitar todo lo demas….gracias
Muchas gracias por este artículo, me aclaro muchas inquietudes, estoy reparando una placa asrock y no tenía definida el trabajo del pwm ahora terminaré la reparación, mi problema era EL PIN EN que no sabía que función tenía y su voltaje pero ya me diste un panorama. Muchas gracias.
Hola amigo, necesito de su consejo….tengo una board H81 M1 con un micro i54460, lo que me esta sucediendo es que cuesta al accionar el boton de arranque que la misma funcione, me demoro un rato dandole para que encienda una ves encendida no tengo dificultad alguna, mi fuente es de 450 W, tengo ademas conectada una tarjeta grafica Nvidia 750 ti….Gracias de ante mano.
Hola Arnaldo. Soy nuevo y me gustaría interactuar con ustedes en el blog. Quisiera saber cuando estoy realmente con defecto del PWM, como saber a través de mediciones de voltaje el fallo del Modulador de Pulsos ( PWM ). Teniendo certeza de que los Mosfet están bien y la fuente también. Sin comentar nada por el momento de los Mosfet drivers. Un súper saludo. Quisiera que me pudiera explicar.
Autor
Hola Luis. Una primera medición es medir la señal en las compuertas de los mosfet, ahí debe haber una señal oscilatoria de alrededor de 100KHz. También deberás revisar que al PWM le llegue su correspondiente alimentación, algunos funcionan con +5V y otros con +12V. Los PWM de estos multifase casi siempre tienen una entrada de habilitación para encenderlo o apagarlo, eso deberás revisarlo y cersiorarte de que está encendido. Los pines de identificación de voltaje (Vid) desde el 0 hasta el 7 conforman un número binario que establece el valor de voltaje que va a regular, eso se lee desde el micro, pero deberás revisar que la combinación de estados de esos Vid coincida con los que vienen en la tabla de la hoja de datos del PWM que tienes, porque si está fuera de rango no funciona. Son algunos detalles, no es una sola medición la que hay que hacer para descartar, cada PWM tiene sus propias características.
Saludos…
Hola amigos, como se puede medir los mosfet en la MB , no tengo mucha experiencia en reparacion de MB, Un saludos desde matanzas , buen blog
Hola, tengo un H81M-HDS que se apaga al rato de estar encendido, una ves que se apaga no vuelbe a encender hasta un par de horas pero se buelve a apagar, ya lo limpié bien, le cambié la pasta térmica, probé con dos fuentes distintas y el problema persiste. No se que hacer, que consejo me da.
hola arnaldo. tengo una board asus soket1155 que en el setup me da un reporte de sobrevoltaje en los 5v de 6 a 7v, y asi trabaja cuando lo ignoro. pero en el proximo inicio me vuelve a salir el herror. he testeado toda la planta de alimentacion del micro, la ram, el chipset, deshabilite la red, y continua el problema, tambien reprograme el bios con el TL866 a diferente versiones.¿que crees?
salu2 omar
Autor
Hola Omar. La medición de los voltajes de la fuente que te salen en el setup las hace el chip que le llaman SIO (Super I/O line), que también mide las temperaturas, la velocidad de los fan, el Vcore y otras cosas mas. Pero concretamente los voltajes de la fuente llegan cada uno a una patica diferente de esa pastilla mediante un divisor de resistencias, porque esas entradas no pueden tener más de 2V, si alguna de esas resistensias está devaluada o dañada te falsea la medición y sucede eso que da un voltaje mayor o menor. A veces ignorándolo se resuelve pero hay algunos que no porque la BIOS revisa el registro del Hardware monitor y te vuelve a dar el error. Esa pastilla es bastante grande, es la misma que hace el encendido de la board. Habría que buscar el datasheet de esa en concreto y ver cuales son las patas que sirven a esa medición, algunas traen hasta 9 patas dedicadas a medir voltaje. El divisor de resistencias no debe estar lejos del SIO, debe estar en los alrededores. A veces no están dañadas y es el polvo acumulado sobre las resistencias que las hace variar el ohmiaje, o algún capacitor smd que traen a veces en paralelo. Casi siempre le ponen resistencias, aunque puede que alguna board use un adaptador de niveles de otro tipo.
Creo que por ahí debe andar la causa del problema.
Saludos…
Hola Arnaldo quisiera pedirte tu consejo acerca de un monitor que tengo en el cual le empezaron a salir como si fueran manchas de agua o sea parece lleno de pinticas, me imagino que sea humedad en la pantalla porque empezó a salir después que se pasó unos cuantos meses sin trabajar, crees que tenga alguna solución? Mis agradecimientos de antemano.
Autor
Hola Maikel. Si es humedad, intenta ponerlo en una habitación donde haya algún aire acondicionado, colócalo cerca del aire acondicionado para que reciba bastante aire frío, eso ayuda a extraer la humedad, déjalo varias horas. Cerciórate que en la habitación no haya humedad para que no aparezcan gotas de condensación. Si es humedad entre las láminas de la pantalla debe resolverse con eso. Después conéctalo y prueba a ver si disminuyen las manchas.
Saludos…
hola maikel. si no resuelves con eso tu onitor lo que tiene es que la membrana polarizadora de la luz, que es la que disminuye la luminosidad en la pantalla, se esta despegando. y eso no tiene remedio. este defecto le sucede mucho a los tv sony bravia de 32 pulgadas y lo he visto en otros tambien. la solucion es buscar otra pantalla compatible con la MB de tu monitor o cambiar el monitor.
hola saludos soy nuevo en el blog ya que estoy buscando informacion para un problema de un boar MSI Z270-A que solo arranca sin los 12v del cpu de una vuelta elos fan i se apaga de inmediato esto lo hace com micro o sin este estoy testeando la fases y noto que una cuando mido continuidad en los mosfet de arriba de esa fase entre gate y source el metro me mide una caida de voltaje ligeramente diferente a las otras dos fases y cuando cambio la polaridad de la medicion empiesa el metro a marcar de 0.050 hasta llegar a 0.623v pero en esa fase se tarda mucho mas es recuperarse que las otras dos no quiero quitar los mosfet sin consultar pues puede que tenga problema en otra parte. saludos
Autor
Hola. Si es así, es muy probable que ese mosfet esté dañado. Revisa también el otro que hace pareja con ese, que es probable que tambien este malo. Debe cambiarse por el original. De no tener el original buscar otro con iguales características y cambiar entonces los dos de esa fase.
Saludos…
ok los quitaré y buscaré los originales para ver como miden quitados y compararé los valores para ver si estan malos pues no quiero quitar los de las otras fases para evitar maltrato en la board gracias y le dire despues si resolvi o no saludos
Saludos hermano, mira este blog es una maravilla, quiero hacerte una consulta, tengo una board ASUS asus p5gc-mx/1333 que arranca normal, a veces iniciando els etup se cae y en ocasiones trabaja un rato y se reinicia, pudiera ser problema del regulador de voltaje y tengo otra igual, pero no me calienta el micro, pudieras darme un norte para revisar y ver si9 doy con el fallo de ambas. Un abraso desde Las Tunas.
Hola salu2 tengo aca una motherboard h61mhb de la bios star no enciende , ya revise el voltaje de los 12v de cpu y todo ok el bios ya se lo actualice y nada , si me pudieran ayudar con esto
Tengo una motherboard que enciende inmediatamente al conectarle la fuente de alimentación sin apretar boton ni nada, no da video ni encienden el teclado o el mouse, le desconecté todo y solo la deje conectada a la fuente y sigue con el mismo problema, que puede estar dañado?
Autor
Hola. Eso puede ocurrir por muchas razones. Hay algunas PC que encienden directamente cuando pierden la configuración del BIOS o la fecha y hora, pero en ese caso funcionan y permiten actualizarlo. Pero también puede ocurrir por un fallo en el controlador LPC o Super I/O, también en el puente sur donde se generan señales que influyen en el arranque. También la suciedad alrededor de estos componentes puede provocar ese fallo. Creo que debiera revisar esos elementos.
Saludos…
ARNALDO tengo una motherboard M2N68-LA que no da video le revice todos los condensadores y algunos estaba hinchados lo cambie y sigue sin dar video los los mosfet están bien los del cpu pero unos que esta en la parte superior de los banco de memorias al lado del conector del fan del cpu no me dan registro ninguno con el teste seos pueden influir en el video saludos
Autor
Hola. Tienes que ir por partes. Si la placa no da video puede ser porque no funcione el CPU o porque no funcione el procesador de video (GPU). Debes chequear primero que exista voltaje en el CPU, si no lo hay y los mosfet estan bien chequear la alimentación del controlador PWM múltiple y los drivers si los hay. Si no hay voltaje en cpu (Vcore) entonces ahí tienes el problema. A veces el procesador de video viene integrado junto con el CPU pero la alimentación es aparte con otros mosfet en la misma zona pero separados eléctricamente, esos también deben estar bien para que funcione. Si la motherboard es de las que tienen puente norte habrá otro par de mosfets para él. Eso debes revisarlo primero para descartar problemas de alimentación eléctrica de esos chips. Porque también puede estar dañado el chip del procesador o del video.
Discúlpeme la demora en responder, es que he tenido problemas por estos días, pero espero haber podido ayudar.
Saludos y suerte
tengo una motherboard asus m4a7b5td-v evo que enciende inmediatamente desde que se conecta a la fuente de alimentación,no me da video ni hace nada, le desconecté todo y sigue igual, que puede tener dañado?
Tantos años buscando info para reparar mis motherboards(He roto y desechado demasiadas) y al fin la luz al final del tunel, Felicidades por este super post, y muchas gracias por compartir tu conocimiento con tantos neofitos como yo.
Saludos
Hola Arnaldo, Tengo un problema en una MotherBoard Foscon con socket 775, resulta que cuando le doy al botón de encendido los fanes encienden y con la misma se apagan, le quite el cable de alimentación del Micro a ver si era problema en la controladora del mismo o del propio Micro y me sigue haciendo lo mismo. Ya he probado también con dos fuentes a ver y nada, también puenteé los pines de encendido a ver si era el propio botón y sigue en las mismas. Necesito me ayudes con su modesta opinión y su experiencia a ver que podría ser el problema. Saludos y gracias de antemano.
Autor
Hola. Algunas motherboards se apagan cuando falla la alimentación del micro al momento de encender, ya sea por la fuente o problemas con el regulador, eso sería lo primero a comprobar. También en esa generación de PC, cuando falla el Super I/O o tiene suciedad acumulada a su alrededor pasa eso mismo. Eso es lo más frecuente, también puede puede estar dañado el puente norte o los mosfet que lo alimentan.
Saludos…
Hola, muy bueno tu blog, tengo una inquietud:
Tengo una board Asus con PCH Z77 que presenta corto en los pines positivo y negativo de los puertos usb, además de presentar continuidad entre gnd y las lineas de 5V (el de 5Vsb está correcto), la board enciende y luego se apaga como si se estuviera protegiendo la fuente.
Mi pregunta es: ¿las lineas de 5V a que chips llegan? Ya quité todos los fusibles de los puertos usb para descartar daño de los puertos como tal, pero aún persiste el cortocircuito.
Autor
Hola. Hay varias cosas conectadas internamente a los +5V y en todas las motherboards no es igual, sino que varía en dependencia del diseño de cada una. Los puertos USB están alimentados con +5V, pero lo hacen mediante un pequeño chip, generalmente de 6 patas, que hace la función de conmutador y protección para la alimentación del puerto USB, cada puerto viene conectado a un chip de ese tipo. Creo que debieras revisar eso, porque pudiera estar ahí la causa. Encontrar un cortocircuito en el resto de la placa puede resultar una tarea difícil y para eso necesitarías utilizar una fuente de prueba o un óhmetro de baja resistencia en ese propósito.
Saludos…
Hola Arnaldo, soy nuevo en la materia, tengo un problema con una board Asus P8H61 que no da video, el primer síntoma que noté es que en los pines donde va el fan del micro no está el voltaje requerido para que encienda ese fan, presenta 3.5v donde me imagino que van 12v. En este caso el micro se calienta, señal que está funcionando o al menos le está llegando corriente, y si toco el disipador del BIOS también se nota tibio. Pero no me está dando video y tambien ya probe con una tarjeta de video y sigue en las mismas. E probado ya con dos BIOS más y hay una que me hace lo mismo y otra que logra dar el pito de encendido pero se queda pitando como si fuera problemas de RAM y al final no da video, pero sigue sin aparecer el voltaje en los pines del fan del micro. Saludos y gracias de antemano.
Autor
Hola Maykel. Fíjate que el fan del CPU tiene 4 terminales, esos fan trabajan utilizando una función PWM que es lo que permite que la board vaya variando la velocidad del ventilador (Smart fan), pero en uno de ellos debe haber +12V. Intenta probar con otro CPU, a veces eso pasa cuando esos cpu se dañan, ellos traen integrado el controlador de video y de memoria. También los slots de memoria ram, revisa pines doblados o partidos o unidos entre sí, los 1.5V del DDR3 deben estar presentes. Son algunos detalles elementales para empezar.
Saludos.
Hola que tal, no soy técnico y no tengo mucho conocimiento sobre el tema. Bueno, tengo una duda sobre la frecuencia del CPU de una laptop vieja. el punto es que el cpu trabaja a una frecuencia máxima de 800 MHz. Ya probe con otro CPU y trabaja a la misma frecuencia. Luego, lei que se soluciona en parte deshabilitando el BD Prochot (esto solo con intel) cabe destacar que es una laptop toshiba satellite a215 sp5811. Estuve leyendo que el problema se origina debido a que algún sensor de calor esta defectuoso lo que causa que el sistema busque protegerse del calor y se bloquee la frecuencia. El punto es, como puedo identificar los sensores de temperatura o en su defecto como se podría desbloquear la frecuencia. O en ultima instancia tendría que dejar morir la laptop. Otra cosa, estoy utilizando Lubuntu para revivir esta vieja máquina. saludos.
Imagino que los tiempos de conmutacion mas importantes a tener en cuenta serian: 1) T on Delay time.- 2) Rise time.- 3) T off Delay time.- 4) Fall time. De los cuales desconosco mucho, pero segun los datasheet de estos Tr que tengo, al parecer estan bien diferentes en dichos tiempos de conmutacion con respecto al original. Algo que parece ser muy importante, tomando en cuenta que ese es el modo de trabajo normal de un Tr de potencia. Lo bueno es que siempre aprendemos algo mas. nunca me detuve a observar en los datasheet esa parte hasta ahora que me lo comentas.
Autor
Si, esos tiempos son importantes para que el conjunto trabaje uniforme, por eso es que en una misma rama se ponen mosfets iguales. El principio de trabajo de ese sistema es generar una corriente pulsante aprovechando el principio de inducción electromagnética que se produce en el choke. El TR que va conectado a la fuente se enciende sólo el tiempo necesario para que por el choke circule una corriente que alcanza un determinado valor, después se apaga y la polaridad del choke se invierte instantáneamente producto de la inducción, entonces se enciende el otro mosfet que lo que hace es conectar a tierra el extremo del choke que en ese instante es negativo, quedando el choque en paralelo con el filtro, que se carga con la corriente inducida en el choke. Todo eso depende de la inductancia del choke, la capacidad del filtro y la RdsOn de los mosfets y definen un tiempo que es el necesario para que ese proceso ocurra completo, después todo se repite periódicamente en el tiempo, por eso el tiempo en que cada Tr debe encenderse y apagarse es tan importante. Todo ese proceso ocurre en un período de tiempo, dentro del cual están incluidos los tiempos de encendido y apagado de los TR. Eso suele ser crítico, si se pone un TR que se enciende demasiado rápido estaría demasiado tiempo encendido y se sobrecalienta, si se demora demasiado no llega a producirse el proceso completo, eso distorsiona la onda que se genera en el choke aumentando el nivel de ruido. Si fuera una sola fase quizás no fuera tan crítico, pero en este caso son tres fases que se van rotando constantemente. No sé si logré que me entendieras lo que traté de explicar, en esencia, por eso es que son importante esos tiempos.
Saludos…
Si, muy bien explicado, tiene mucho sentido, por lo que llegue a la conclusion de que reemplazar un Tr en esta zona implica colocar si o si el mismo modelo exacto de Transistor, o en dicho caso sustituir los 3 por el mismo modelo, para que trabajen a igual ritmo. entonces esta tarjeta madre esta en veremos. muchas gracias por tu ayuda. Respecto a la otra (ASUS) por cuestiones de tiempo no e podido cambiar el kuarzo a ver si logra encender, en lo que lo haga te comentare el resultado. Dios quiera que sea satisfactorio. sino toca seguir provando. un abrazo.
P.D: los cuarzos de las tarjetas madres mas nuevas seran todos de 32khz? porque buscando en otras Tarjetas llegue a ver modelos que no decian 32.. sino otras numeraciones q ahora no recuerdo. El kuarzo de esta tarjeta madre no tiene serigrafia alguna, esta toda lisa en cromado.
gracias por todo, estoy haciendo pruebas en la MB Asus para luego comentarte. Ahora vengo a hacerte una consulta con algo que me esta ocurriendo desde ayer. Hace no muchos dias me llego una BIOSTAR G31 – M7 TE que tenia un corto, por lo cual había continuidad en la ficha 12v CPU, a lo cual hice lo respectivo en estos casos encontrando un Tr P0903bdg en corto, son 3 que van en esa linea de entrada de corriente, pero solo uno estaba en corto, el del medio para ser preciso, lo retire y coloque el reemplazo mas cercano que encontre segun los datasheet el Tr 70L02H al colocarlo la tarjeta funciono de maravilla, con un procesador Celeron 1.8 Ghz, un dia la monte en un case y todo bien no recalentaba nada. pero cuando cambie el procesador por un E5200 empezó a recalentar en el área del Tr reemplazado, recalentando de tal forma q tuve q apagarla, recalento demasiado hasta los filtros y la ficha 12v y quedo detrás de la tarjeta una marca de recalentamiento. el Tr no se averio ni nada, si la enciendo, enciende pero la apago rapidamente. Regrese al Celeron y queda en lo mismo, recalienta demasiado, cambien el Tr por otro 70L02H y igual. Porq crees que haya ocurrido esto? se estropearia algo mas o el Tr dejo de ser compatible por alguna razon. (datos del datashet de ambos Tr= P0903bdg: 25V – Rds On 9.5 – 50A y 70L02H: 25V – Rds On 9.0 – 66A) espero eso te diga algo, si estoy errando en el reemplazo, aunque mi logica indicaba q el segundo al soportar mas Amp deberia manejar los 50 requeridos, a no ser que ese sea el problema original y este intentando menear los 66Amp. jajaja. Saludos mano, y gracias por responder
Autor
El problema puede estar en los tiempos de conmutación de los mosfets, cuando hay varios en paralelo deben ser todos iguales porque sino unos se encienden primero que otros y se apagan primero que otros y eso hace que el conjunto no trabaje sincronizado. Allí hay un tiempo para el encendido y apagado de cada fase, que lo pone el pwm de acuerdo a la frecuencia de trabajo que tiene fijada por diseño y cuando un tiempo se altera puede darse el caso de que una fase se mantenga encendida mientras otra también lo está y si ese mosfet demora un tiempo más en apagarse puede estar drenando una corriente adicional que lo sobrecalienta, se ponen todos los de una misma rama iguales para que trabajen de manera uniforme. Puede haber un daño también en algún driver de esos mosfet, algo muy normal que ocurra porque generalmente cuando un mosfet se pone en corto se pasan de Drain a compuerta y pone los 12V a la salida del driver dañándolo, si el driver está en un chip aparte habrá que cambiarlo también, si el driver está dentro del pwm sería cambiar este. Pero si el procesador que tienes es de bajo consumo eléctrico, un Core 2 duo o algo así, puedes probar a desconectar la fase afectada y dejarlo con las restantes, si no se recalientan los mosfets puede funcionar así. Con un micro más consumidor sí se sobrecargaría demasiado.
Saludos…
Tienes mucha razón en algo, y me vienen varios pensamientos a la mente, ahora te pregunto: esta tarjeta tiene 3 fases por lo q pude observar, si le quitara un Mosfet, el q estaba en corto en este caso, es posible que la placa trabaje bien? solo con 2 mosfet restantes?. si colocara un procesador de bajo consumo como un celeron por ejemplo. Claro sería cuestión de hacer pruebas (tú dices core2 dúo, pero ese seria de mayor consumo, (65w) en todo caso el celeron consumiría menos (35w) hasta donde sé, por ende más lento, pero serviría) Se me viene a la mente q tal vez cuando coloque el Reemplazo del mosfet el pwm no se había enterado del cambio puesto q la encendí con un celeron. Todo comenzó a recalentar cuando coloque el Pentium dual Core (65w), que allí si me imagino que el pwm detecto el posible cambio de procesador y consiguiente aumento en el consumo, y el Tr de reemplazo tal vez como tú dices haga una diferencia en la sincronización de encendido/apagado entre las fases.- No sé, es una especulación mía aquí, xD – Muchas gracias por responder, aclárame si es posible dejar la tarjeta sin un mosfet, ósea con 2 fases funcionales. pq eso si nunca lo hice, y no sabía que se pudiera hacer.
Autor
Si, se puede hacer, no es una solución muy bonita pero funciona, siempre que el procesador no sea muy consumidor. Hay placas que cuando se le quema algun mosfet se les daña también el area donde está montado y los circuitos de esa parte, entonces no ha quedado mas remedio que adoptar esa solución.
Hola de nuevo! bueno hice la prueba de quitar el Tr y no calento mas, pero solo prendio un instante y luego se colgo y no quiso dar imagen de nuevo, pero me parece que es pq el celeron tambien consume algo de energia que requiere de mas potencia la Tarjeta para trabajar, puesto que me fije y bajo los niveles de velocidad en el Fancooler durante el arranque.
he pensado en poner otro Tr que tengo q es otro modelo y no se si este de repente no recaliente como el otro. Es un 70T03GH, lo unico que este es de 30v – 60Amp (el original es 25V – 50Amp) el amperaje se q esta en el rango aun, pero que me dices tu del voltaje, acaso esos 5V de mas, afectarian en algo al circuito? alguna vez reemplazaste alguno asi, que fuera de mas voltaje que el original?. Un saludo bien grande mano.
(bueno tampoco se si esos 25v son el voltaje de trabajo standar o si es la cantidad de voltaje que se genera. pq ahi estaria la diferencia entre si es compatible o no)
Autor
Hola. Ese es el voltaje maximo permisible, pero recuerda que son importantes los tiempos de conmutación del Tr, compara los datasheets de ese con los del original
Hola, muy interesante el artículo. Gracias por compartir
tengo un problema con mi pc, que componente en el board regula el voltaje de 5v en los usb cuando pongo un disco duro se cae el voltaje y no levanta el disco ya medi la fuente y se mantiene el voltaje de 5v
tengo un problema sobre los puertos usb de mi pc cuando conecto un disco duro se cae el voltaje de 5 v y no puede levantar el disco ,que componente regula los voltajes de 5v de los usb en el board ya medi la fuente y se mantiene estable los 5 v
Autor
Hola Yorlandy. Los +5V del puerto usb pueden tomarse de la fuente principal o del standby, algunas boards tienen es opción. Aunque no directamente de la fuente, pasan por un circuito que limita la corriente máxima del puerto, quizás por eso es que te está pasando eso con el disco, los discos a medida que envejecen y cuando tienen algún problema van incrementando su consumo eléctrico y puede llegar a superar el máximo permitido del puerto, hay puertos usb que ofrecen más capacidad de corriente que otros, las PC más viejas tienen menos capacidad de corriente en el puerto que las más modernas, ya que antes los discos externos tenían su propia fuente de alimentación.
Saludos…
Buenas amigo, he leído tu post muchas veces, creo q desde q lo publicaste, solo hasta ahora escribo porque se me presento el siguiente problema, y no he encontrado otro post donde existan técnicos con conocimientos mas o menos aceptables respecto de estos temas. El problema en cuestión es una ASUS P7 P55- M, un día encendí la pc y vi q se encendieron los leds como normalmente lo hacia en el arranque pero de pronto se apago todo como si la hubiera desconectado de la red eléctrica, volví a intentar encenderla y no encendió mas, no intentan ni girar los fans cuando le doy encendido, y no es el botón pwr, como soy técnico ya hice todas las pruebas que generalmente se pueden hacer, no encontrando daño aparente en ningún componente electrónico, como mosfets, tampoco tiene corto en el 12v cpu, q generalmente suelta una falla similar. Como todas las placas asus, esta tiene el led verde indicador de stanby cuando la fuente esta conectada y este se enciende normalmente, como cuando todo esta bien, solo no hace nada al darle encendido, espero que me ´puedas orientar o dar algún consejo de que pudiera haber ocasionado esta falla,. y si los mosfet excitadores podrían haberla generado, que es lo que estoy pensando luego de leer de nuevo tu post, saludos, y espero tu respuesta
Autor
Hola. Hay varias causas que pudieran ocasionar ese problema, una puede ser el micro dañado, también el pwm del regulador del micro o los drivers de los mosfet que ocasionan que alguna de las fases se active permanentemente y provoque un cortocircuito dinámico que no puedes detectar cuando mides en frío. Pero esto último lo puedes saber chequeando el PS-ON de la fuente (cable verde), si este se activa cuando presionas el botón de pwr quiere decir que la mainboard está dando la orden de arranque pero hay algo que se lo impide y apaga la fuente. Cuando el PS-ON no se activa al presionar pwr entonces el problema es otro. Puede estar dañado el micro, pero puede ser también un daño en el Puente Sur o el PCH que no esté activando el reloj de tiempo real (RTC), necesario para el arranque. A veces se resuelve cambiando el cuarzo de 32KHz. Puede ser también un problema en el Super I/O, que esté dañado, sucio o con problemas en las soldaduras. A veces se daña el regulador que alimenta el Super I/O, este trabaja con los +5V del standby, una vía para averiguarlo es medir entre los pines del botón pwr (debe haber alrededor de 2V). La acumulación de suciedad que se queda adherida a la placa en esas áreas que te he mencionado también hace todo tipo de fallas. No son muchas, pero también hay algunas placas que no arrancan cuando les falla la batería de 3V, por lo que es algo a probar también.
Saludos…
Muchas gracias por responder, te comento: en los pines del super i/o tengo 3.4v, hace tiempo cambie el kuarzo pq se que genera esta misma falla, pero no se corrigio, aunque ahora voy a colocar otro cuarzo para ver; ha pasado algun tiempo de eso. Yo intente hacer lo que dices del PS-ON pero me doy cuenta de q el PS-ON (cable verde) de la fuente tiene siempre los 5v igual que el 5vSB (morado) al conectarla a la toma de electricidad, entonces no se como saber si se activa o no al presionar el boton pwr. agradecido por tu tiempo hermano. saludos
Obs: sin el procesador tampoco enciende la tarjeta.
Autor
Cuando se presiona el boton pwr el PS-ON cambia a 0V, eso es en caso de que funcione normal, si no cambia es que la placa no ha dado la orden de encender la fuente.
Un Saludo.
Eso mismo. se queda en 5v osea que no hace nada, es como si no se estuviera presionando el pwr. sigo indagando al respecto. alguna sugerencia a seguir? gracias por tu apoyo
Autor
Una sugerencia puede ser probar con un procesador que sepas está en buen estado, para empezar. De no funcionar hay que revisar el Super I/O, lo otro es revisar el Puente sur o PCH, si tienes a mano un osciloscopio o un frecuencímetro digital intenta medir la señal en el cuarzo de 32KHz, si esa oscilación no está presente la placa no arranca nunca.
Saludos…
HOLA BUENAS TARDES MI NOMBRE ES JOSE MANUEL RAMOS SOSA Y MI PREGUNTA TENGO UNA MOTHER BOARD BIOSTAR 945GC-M4 LO QUE PASA ES QUE NO DA VIDEO SI PRENDE LA TARJETA MADRE LOS VENTILADORES TODO PERO NO DA VIDEO LO QUE HE NOTADO QUE SE CALIENTAN DEMASIADO LOS CHOKES CERRADO CON NUCLEO DE FERRITA R60 ES NORMAL QUE SE CALIENTEN DEMASIADO SON TRES CHOKES QUE SE CALIENTAN SERIA BUENO TU AYUDA Y SI ME RECOMIENDAS CAMBIARLOS
Hola Arnaldo, tengo una Intel DP43TF que no quiere encender intenta prender pero se apaga
Le quitó el conector de los 12v y prende los ventiladores pero no arranca y un MOSFET se calienta bastante
Autor
Hola. Pues creo que debes empezar por ahí, por ese mosfet. Debe estar dañado o algo conectado a el puede tener problemas.
Saludos…
Gracias, verificare el conjunto del PWM,
Tienes algun esquema o diagrama de alguna placa 775 u otro que me ayude a comprender el diseño de estas placas para poder verificar los PWM y sus componentes que conforman el conjunto?
La placa que tengo experimentado es una asus p5v algo que tenia corto en los 12v y ya remplaze y fuera corto pero 0v en los filtros (tengo 12v en los primeros mosfet), por lo que puede ser PWM
Hola y saludo, excelente explicación , he navegado por san google y no he encontrado nada como esto, gracias…
Soy fan de la electronica y he aprendido a reparar muchas tecnologias, hasta he recuperado fuentes ATX y UPS que daban por muerta en mi centro de trabajo.
Ahora estoy tratando de avanzar mas en el tema de motherboards y conozco algunas cosas sobre este tema que acabas de explicar, pero me falta mas conocimiento al respecto, tengo en mi trabajo algunas board que encienden los fanes pero no pitan aun si faltan las memorias, algunos me dicen que puede ser bios corrupto, pero he comprobado que el CPU no calienta nada y alguna las he probado y solo tienen 12v en el primer MOSFET (el que recibe 12 directo), pero tengo 0 volts en la salida del ultimo (que tambien alimenta los capacitores de 2.5volts,y tambien tengo 0v en estos ultimos),
Que me puedes indicar sobre esto?, seran los reguladores del CPU? En otra board que tenia los 12v CPU en corto le cabie 3 mosfet y dos filtros y ahora arranda la fuente y los fanes pero no pita nada ni calienta micro y me da 0v en los mosfets y filtros del CPU….Sera tambien qu se llevó el PWM?
Tienes algun esquema circuital de algun motherboard para estudiar su diseño?
Gracias
Autor
Hola Elio. Si tiene 0V en los chokes y filtros que van al micro, entonces está dañado el regulador. Las causas pueden ser muchas, puede ser algún mosfet quemado, también los filtros pequeños se pasan a veces, también unos pequeños condensadores SMD que vienen al centro del socket 775 o por detrás de la placa, puede estar dañado el pwm o puede también tener deficiencias en las soldaduras, la suciedad a veces se acumula entre los pines del pwm y le impide funcionar. Hay que revisar bien esa área, una fuente de alimentación de pruebas que dé 1.2V y capacidad para varios amperes puede servirte para rastrear esos fallos (no puede ser la fuente ATx porque esta se protege si encuentra corto).
Gracias por participar por aquí y espero que le pueda ayudar a resolver los problemas.
Un Saludo.
Saludos nuevamente y gracias por tan pronta respuesta…
Sip, correcto en lo que me comentas..realmente estoy investigando(aprendiendo) con el ultimo caso que te comente, es una placa ASUS P5V algo, estaba en corto los 12v del CPU, cambie los mosfet (estación calor) por otros, el original eran p75n02 con 75Amp y Rds(on)=5mOhms y les puse unos 72t02 con 62Amp y 9mOhms, eran los que pude conseguir, cambie dos filtros solidos con nomenclatura 821 y 2.5v por otros con referencia 820 y 2.5v.
Todos los recambios los comprobe con un multitester basado en microcontroldador ATMEL y los filtros OK con baja ESR y los MOSFET OK. Despues de haberlos montado todos medi continuidad y 0 corto y en algunos puntos solo media la carga y descarga de los filtros (esta medicion fue sin el CPU puesto ya que al ponerlo me daba como falso corto en los capacitores y era debido a una baja resistencia interna en los CPU pues probe varios de otras placas funcionando), al energizar la placa, 0 corto, todo gira pero sin voltaje en el CPU, solo los 12v en los MOSFET que estan de cara a este voltaje, pero en los segundos 0v al igual que los filtros.
Sera que este corte se llevo el PWM tambien? Cuando se dañan estos PWM es el chip(es decir, no aguantan nada) o algun componente discreto que forma parte del conjunto.
Tienes algun esquema circuital o diagrama de alguna placa 775 para entender mejor su diseño?
Gracias
Hola, muy bueno el blog de gran utilidad mi consulta es la siguiente tengo una Asus sabertooth z77 que prende pero los leds del cpu, memoria y video se quedan encendidos y no me sale ni audio ni video ya descarte micro memorias igual también la BIOS descarte, el micro no calienta
Autor
Hola Jimmy. Pues si no calienta el micro es por allí por donde debe estar el problema. Socket 1155, debe haber poco más de 1V en el regulador, puede comprobarlo con un tester en los mosfet o en los chokes y filtros alrededor del micro. Pero si el micro no funciona lo demás tampoco. Puede probar a resoldar el pwm, esas placas ya tienen varios años y las soldaduras se deterioran con el tiempo y la temperatura durante el tiempo que ha estado en funcionamiento.
Un Saludo.
Buen dia, el micro ya lo descarte está bien al lado del chipset hay unos filtros q me marcan algo de 7 Ohm y en el mismo hipset los condensadores de ensima me marcan igual. Estará en Cruze?
Autor
Hola Jimmy. No necesariamente tienen que estar en cruce, el chipset al igual que el micro es un elemento que trabaja con bajos voltajes y por eso miden resistencias bajas cuando compruebas en la parte de alimentación sobre todo. Una técnica es utilizar una batería de 1.5V para rastrear cortocircuitos en filtros y demás.
Saludos…
Hola una pregunta porfavor…. Mi PC no prende nada pero si le saco el cable de 4 pines de alimentación al microprocesador si prende los ventiladores y lo demás… quisiera saber a qué se debe? He buscado la falla y he visto en páginas que la posible falla son los MOSFET.
Cómo saber que MOSFET es similar al mío?
Autor
Hola Carlos. Deberá detectar cual de los MOSFET está dañado, a veces hay un mosfet dañado y a veces no. El problema es que es un cortocircuito que puede ser por un mosfet quemado y puede detectarse midiendo con un tester. Pero a veces ese cortocircuito no es físico sino dinámico, o sea, que es una condición que se origina porque el controlador PWM enciende al mismo tiempo los dos mosfet o grupos de mosfet, de una misma fase. En ese caso no lo detectas con el tester y es un fallo del IC que hace la función del PWM o el driver de alguna fase. Para cambiar los MOSFET deberá buscar uno igual, de no encontrarlo igual deberá cambiarlo por otro del mismo tipo y sustituir todo el grupo de MOSFET que forman esa fase del regulador, puede buscarlo también en otra motherboard similar a la dañada, o usar nuevos.
Un Saludo
Arnaldo, tengo 2 motherboard con problemas que quisiera compartir con ud a ver si me alumbra el camino hacia su solución. He buscado en internet pero no he encontrado nada que me sugiera su arreglo.
La primera es una b85 ds3h gigabyte que enciende hace el beep normal de inicio y automáticamente se apaga (no inicia más hasta que se vuelve a presionar el botón). Le he cambiado el micro, ram y fuente y sigue haciendo lo mismo.
La segunda es una h81m-ct que se enciende pero sale un cartel que se apagará en 15 segundos por sobre voltaje de los puertos usb. En este caso fui a Copextel y pregunté y dicen que tienen inmensa cantidad de ellas con el mismo problema y no han dado con la solución.
Agradecería sus consideraciones al respecto
Saludos
Autor
Hola Pedro. La B85 de Gigabyte es una buena board, pero las he visto con ese fallo. A veces tiene que ver con el socket del micro (1150), los pines y contactos del mismo. Ellas traen un controlador Super I/O que es el IT8620, del que no he encontrado información técnica en internet. Pero este controlador es muy especializado y hace una gran cantidad de mediciones, de temperatura, voltajes de la fuente y del micro, velocidad de los ventiladores, el nivel de ruido eléctrico en la placa y otros más, todo eso mediante sensores que pueden fallar y ordenar apagar. Eso complica las cosas porque el fallo puede estar casi en cualquier lugar. Es importante que el área donde está este controlador se mantenga bien limpia, a veces la suciedad se queda pegada a la placa y falsea las mediciones y no se quita con aspirador o cepillo y hay que utilizar algún limpiador. Otra solución puede ser resoldar el controlador. La humedad también les hace bastante daño, por las elevadas frecuencias de trabajo de micro y ram. A veces se daña el chipset, por diversas causas, una desconexión accidental de un disco duro sin tener habilitada esa función, o un puerto usb dañado. De esas boards no hay mucha información disponible, pero se apagan por cualquier cosa. Hay que respetarles muy bien la compatibilidad de micro y ram, eso es muy importante también, aunque inicialmente trabajen normal cuando detectan una incompatibilidad se apagan.
La H81 es la motherboard de los fallos. Al parecer hay una serie del chipset H81 de Intel que no salió bueno y provoca muchos fallos. Yo también tengo acá algunas inservibles por completo. Ese problema de la sobrecarga de los puertos USB es bastante frecuente en ellas, a veces se soluciona con un buen mantenimiento, otras cambiando la versión del BIOS. A veces se debe a daños en los lectores de tarjeta, que se conectan internamente a una ficha USB y lo dañan, también conectarle discos extraíbles defectuoso, entonces el daño es permanente porque eso lo controla el chipset. Tampoco hay mucha información sobre los componentes de esas motherboards. Estas son más críticas con la compatibilidad del micro, hay algunos micro con los que trabajan bien un tiempo y después dan problemas y no es que el micro esté dañado. Puede hacerse incompatible debido al timing (temporización) por fallos o inestabilidad en el generador de frecuencias o al propio envejecimiento de los componentes o que sean de mala calidad. He visto H81 que las personas las han tenido funcionando un año con un buen micro, de varios núcleos y buena calidad y de repente la motherboard se les apaga. Sin embargo hay motherboards H81 iguales, con un micro de bajas prestaciones trabajando en empresas y escuelas y jamás han tenido problemas de ese tipo. Depende mucho también del fabricante, las hay de Asus, Gigabyte, MSI y todas no tienen la misma calidad.
Hay un grupo de problemas que podemos resolver, sobre todo cuando se trata de conexiones, las etapas de alimentación y potencia, los BIOS. Pero hay otros fallos que necesitan equipos especializados, más allá de tarjetas de diagnóstico, para detectarlos. La motherboard es un sistema complejo donde hay miles de señales que tienen que funcionar de manera sincronizada y cuando alguna de ellas falla o se atrasa o se adelanta entonces falla el sistema completo.
Un Saludo.
Me gustaría que ud escribiera con el detalle que lo caracteriza en todo lo que en este sitio he leído de los diferentes problemas (troubleshooting) que pueden presentar las motherboards así como que partes pueden estar involucradas y sus soluciones, de acuerdo a su inmensa experiencia en el tema.
Créame soy lector asiduo a este tema del arreglo de motherboards y he leído numerosos artículos y libros en internet sobre el tema, pero como ud ha resumido estos temas ampliamente complejos no existe en internet igual.
Saludos
Autor
Hola Pedro. Gracias por visitar estas páginas y por interesarse por ese mundo de las motherboards y la solución de problemas. Eso es precisamente lo que he tratado de hacer con estos artículos, lograr que puedan ser entendidos por más personas y hacerlos comprensibles para aquellos que no son especialistas en electrónica y llevarlo a un nivel más práctico sin que sean excesivamente teóricos. La electrónica moderna es realmente muy compleja y utiliza terminologías que no todos entienden, se apoya en procesos físicos, a nivel cuántico y atómico incluso, que requieren de estudios profundos. Pero muchas cosas se pueden simplificar y explicar en un lenguaje que sea más comprendido por todos, sobre todo cuando se particulariza a un determinado equipo, o aplicación y circuitos de apoyo, como este que tratamos del Regulador del CPU. Para eso nos podemos apoyar en las herramientas que brindan estas web y tratar de ilustrar con fotos y diagramas. La idea es esa, también ayudar aportando criterios, consejos, explicar por qué pueden ocurrir algunos fenómenos. Intercambiar con otras personas que también trabajan la electrónica y se les presentan problemas y los comentan y compartimos posibles soluciones y así hacer que el conocimiento fluya de una manera útil y práctica.
Un Saludo y Feliz 2019.
Buenas tardes amigo, buscando en la red di con este blog…resulta que tengo una placa H81M de Gigabyte, el detalle de esta es que me funciona con aparente normalidad, pero la hora fluctúa a medio día siempre, no pasa de 11 a las 12:30 del dia, y el problema princpal es que al mandarla a apagar, se apaga el sistema completo, a eseccion del fancooler del cpu y los coolers del escritorio y de la fuente de poder, e probado con varias fuentes de poder y siempre es lo mismo, el mismo detalle
Autor
Esas motherboard han resultado un poco problemáticas. Pero hay un detalle: Hay un controlador que se llama Nuvoton NCT6779 que es el que se encarga de encender y apagar la fuente. Cuando mandas a apagar por el software, los sistemas operativos ejecutan una secuencia para cerrar todos los archivos, guardar la configuración, etc y al final emiten un comando shutdown que es para el hardware y lo ejecuta ese controlador precisamente, con la señal PS-ON que apaga la fuente. Ese controlador es un poco problemático y en las H81-M está ubicado en la parte de atrás de los puertos PCIe, cerca del borde de la placa, allí en esa zona están a veces abiertas ventanas en el chasis que no se están usando y tiende a acumularse suciedad y polvo, lo que hace que algunos pines del controlador se oxiden y se partan, además de que la suciedad acumulada puede provocar señales erróneas y deteriorar las soldaduras. Lo primero sería limpiar bien esa zona y resoldar el controlador, a ver si el problema se resuelve. Lo de la hora que fluctua puede deberse al cristal de cuarzo de 32KHz que está ubicado al lado del chipset, es un cilindro metalico brillante y fino, que tiene bastantes problemas y a veces provoca que la PC no encienda al apretar el boton.Ese lo puedes sustituir facilmente.
Un Saludo…
Saludos hermano, tengo una PC con una motherborad Asus H81-M1, el problema esta en que esta me reconoce cualquier memorias flash en cualquier puerto bastante rapido, pero al momento (en 5 seg.) me las desconecta del sistema, esto es constantemente entran y salen. Gracias… espero su respuesta.
Autor
Hola. Creo que deberías determinar si el puerto usb se queda sin corriente, o sea, sin los +5V, o si es problema del controlador. Ese problema puede estar relacionado con fallos en el chipset,, que en esa motherboard en particular ha presentado varios problemas, sobre todo en las fabricadas por ASUS.
Saludos.
BUENOS DIAS AMIGO, MUY INTERESANTE TU APORTE.
ACUDO POR LO SIGUIENTE.
TENGO UNA PLACA MADRE BIOSTAR N68S3B V.2.0 Y NO ENCIENDE.
APENAS LE CONECTO EL CABLE DE LA FUENTE DE PODER, SI NO ME EQUIVOCO EL REGULADOR DE VOLTAJE EH11A 108N98 SE CALIENTA DE UNA MANERA QUE NO LO PUEDES NI TOCAR PORQUE TE QUEMAS Y LA PLACA NO ENCIENDE, NO HACE NADA.
SOLO CON CONECTAR LA CORRIENTE A LA FUENTE PASA ESO, SIN DARLE AL BOTON DE ENCENDER NI NADA.
QUERIA SABER SI CAMBIANDOLE EL MISMO, PUEDE FUNCIONAR O CUAL SERIA POSIBLEMENTE LA FALLA.
GRACIAS, FELIZ DIA
Autor
Hola Daniel. Si el EH11A se calienta tanto debe estar dañado y hay que sustituirlo, pero es muy probable que haya otro elemento más dañado. Ese regulador se alimenta del Standby seguramente y debe ser el que contribuye a la alimentación del Super I/O y el reloj de tiempo real RTC. Creo que primero debes probar si algún otro elemento se calienta.
Un Saludo y suerte…
Comprobé y es el único lugar donde calienta el tema es que no consigo el repuesto, y ne ofrecieron el ams1117 de 3.3 v y de 5v que el proveedor me dice que realiza la misma funcion, sólo que no se cual de los dos puede ser dependiendo del voltaje.
Autor
Nunca lo he sustituido por el 1117, aunque dice que son equivalentes. Creo que debes consultar primero los datashhet de ambos para estar seguro
hola colega saludos y muy entusiasmado con su gran aporte a la comunidad latina, que como ve, existen muy pocos sitios hablando este tema tan complejo como el de las tarjetas madres, le cuento que tengo una placa madre foxconn que enciende da vídeo pero no reconoce teclado ni usb ni ps2, se queda en el post de la bios esperando dar a F1 o suprimir , pero el teclado no responde y me gustaría saber que se puede hacer al respecto para ver si tiene solucion, y le recomiendo que haga y edite estos conocimientos en youtube para que asi al monetizarlo, ud tenga una paga por sus aportes saludos y muchas gracias por su atención
Autor
Hola Oliver. Pues ese problema con el teclado puede ser muy complejo o muy sencillo. Resulta que el dispositivo que controla el teclado ps-2 es distinto al que controla el usb, tendrían que fallar los dos. He visto ese problema, sobre todo en tarjetas que tienen un jumper que se denomina USB-PS2 PWR, 1-2 +5VSB 2-3 +5V. Ese jumper tiene la función de seleccionar el voltaje de alimentación de los puertos USB y del ps-2, permitiendo escoger entre los +5V del standby o los +5V de la fuente normal. Sucede que cuando se afloja o se ensucian los pines, no conecta ni a un lado ni al otro y entonces ambos puertos se quedan sin energía. Es probable que sea eso lo que le pasa a la tarjeta que tienes. Tomaré su consejo, llevaré algunas de estas cosas a youtube, en video.
Un Saludo.
QUE BUENO PODER CONTAR CON PERSONAS ASI
Buenas noches, muy buena toda la data, me dedico a reparacion de mothers, tengo varios con la misma falla y no se por donde empezar, ninguno reconoce ram, con las mismas puestas, sigue tirando pitidos de falta de ram… ¿por donde puedo empezar a testear?
Autor
Hola. Pueden ser varias las causas, una es que falle la alimentación de las ram (2.5V DDR, 1.8V DDR2, 1.5V DDR3, 1.2V DDR4), también defectos en el socket del CPU. Puede que se trate de un problema con alguna señal de reloj, aunque eso es más difícil de detectar y casi siempre tiene que ver con alguna línea de circuito dañada. En cada caso deberás seguir el esquema de conexiones de cada tipo de ram y revisar esos detalles.
Un Saludo.
Hola mi PC de repente no inicia window, se queda cargando durante varios seg y luego me sale una pantalla azul que dice que hay un problema en la pc y por tanto se reiniciará. Cuando se reinicia lo hace con una reparación automatica pero pasa a una pantalla negra y hay se queda. Que podria ser esto? Saludos
Hola Tony. Es probable que sea un problema de windows, que se dañó el sistema de archivos o algún elemento que le impide iniciar correctamente. Hay opciones, sobre todo en windows 8 y windows 10, que te permiten restaurar algún punto de salva previa o una imagen del sistema. También puedes resolverlo haciendo una reinstalación de windows. De persistir el problema, la causa puede estar en la unidad de disco duro defectuosa o algún módulo de memoria RAM’. Para eso también hay herramientas de software que permiten comprobarlo sin desarmar nada. Los discos Hiren tienen esos programas.
Un Saludo.
ola arnaldo tengo una pc chip simplente dejo de funcionar los USB q podría ser x donde podría revisar
Hola, Joan. Creo que primero debieras descartar que sea algún problema con el software, del sistema que tienes instalado, Windows u otro, también pudieras hacer una actualización del BIOS de esa pc. Los puertos USB se controlan desde un chip que se le suele llamar “puente sur”, que de estar dañado resulta muy difícil de sustituir, pero puedes revisar algunas cosas como te dije y también chequear que haya +5V en cada uno de los puertos. Hay algunas PC que permiten escoger la alimentación de los USB desde los +5V de la fuente principal o desde los +5V de standby, debes tener en cuenta que si se alimentan desde el standby tiene menos capacidad de corriente en el puerto.
Saludos…
Buenas tardes Arnaldo, te diré que hice lo que me sugeriste y más ya que lavé la board del laptop, la sequé y todo, le unte pasta térmica y todo pero me sigue haciendo lo de apagarse y poner el aviso de sobrecalentamiento, el decir pone en ingles, “su equipo se ha suspendido y apagado por haber detectado sobrecalentamiento en la board”, esto de apagarse lo hace a los 40-45 segundos de encenderla, pero yo leyendo en el articulo suyo del Chip súper I/O controller, me di cuenta que este defecto podía darse por este chip porque como ya le conte, los micros no se calientan mucho, siempre un poco más el chip de vídeo que el micro que es un pentium R, pero no tengo acceso al un datasheet para ver las características del super I/O controller que es un IT8518E y yo tengo uno IT8517E, pudieras ayudarme con los datos de ambos chips o con alguna otra idea de lo que pueda ser el problema,
mucha salud y gracias
Hola Gomez. Pero el si el chip de video se sobrecalienta también puede apagar la board, muchas veces ese chip trae una goma que lo acopla con el disipador y esa goma a veces se rompe y se desintegra y se queda un espacio entre el chip y el disipador que parece que hacen contacto pero no, creo que debieras revisar ese detalle primero, hay algunas laptops que se les pone una lámina de cobre de 1 o 2 mm de espesor untada en pasta térmica para sustituir esa espuma que traen de fábrica.
El super I/O también puede dar esa falla, aunque es menos frecuente, pero puede ser.
Saludos…
Alguien que me eche una mano. Tengo una placa con socket 775, el tema es que no calienta el procesador y obviamente no da video. no hay voltaje en uno de los mosfets de cada fase y tampoco hay en los chockes. Espero su ayuda, agradecido de antemano.
Hola. Creo que debes revisar el PWM (modulador de ancho del pulso), quizás esté averiado, también los contactos del socket del CPU o el propio CPU puede estar dañado.
Un saludo y suerte.
Hola colega ante todo decirte que me gusta mucho el blogs, la forma de llevar los temas y dar respuesta a las inquietudes, en mi caso tengo una laptop HP 250 G1 que luego de estar varios meses sin trabajar y hacerle una limpieza con aire, me pone un cartel de que se ha suspendido y apagado por un sobrecalentamiento, el fan trabaja y al tacto no se calientan las piezas como para apagarse, pero hace eso y se apagan a los 10-15 segundos,
Si pudieras ayudarme on eso, muchas gracias
Hola gomez. La idea de estas páginas es precisamente esa, compartir la información técnica y tener algo de intercambio sobre problemas técnicos y dudas sobre estos temas, en los que siempre hay algo que aprender.
Sobre la portátil que tienes. Puede estar sucediendo que los disipadores de calor del CPU y chipset no estén haciendo buen contacto térmico con los componentes, revisa que tenga todos los tornillos. En la laptop el ventilador no es un simple ventilador sino una pequeña turbina de aire cuya salida es una rejilla que viene montado todo junto con el disipador, si te fijas bien el ventilador puede desmontarse del resto de la pieza con unos pequeños tornillos o presillas y al desmontarlo verás que la parte de adentro de la rejilla suele estar cubierta de suciedad y polvo al extremo de estar obstruida, a veces parece una lana o una tela gruesa lo que se forma y eso hace que se sobrecaliente y se apague, la rejilla debe estar limpia.
Si hace tiempo que no se utiliza, creo que una limpieza con aire no es suficiente, sería bueno desmontar la tapa y limpiarla directamente para eliminar la suciedad que se pega sobre la placa, sobre todo en los alrededores del CPU y entre los terminales del Super I/O que es quien mide los parámetros y manda a apagar. Quitar la batería del portatil y la batería interna de 3V y borrar el registro de errores si lo tiene, un log que se accede muchas veces desde el programa Setup.
Un saludo y suerte, espero que logres resolverlo…
Estimado, me parece muy útil su blog. Recién leí su artículo y todos los comentarios, sus respuestas son verdaderamente inteligentes, profesionales, y denota una gran experiencia.
Soy ingeniero informático, amante de la electrónica. He dado algunos pasos, pero sin dudas será valioso continuar leyendo sus artículos y recomendaciones.
Saludos!!!!
Hola que tal. Estoy por adquirir un i5 8400. Me harias el favor de recomendarme mothers de la barata a la más cara que rindan bien para ese procesador. Muchas gracias por el aporte. Un saludo.
Hola que tal. Quería por favor si me podrías recomendar una mother, lo mas barata posible, para un i5 8400 sin perder rendimiento ni tener problemas de temperatura o voltajes. Muchas gracias.
Hola BT colega…
ya resolví lo de la MB asrock resoldando y una buena limpieza.. muchas gracias por sus consejos y ayuda..
Tengo 2 MB de diferentes tipos pero con le mismo problema pues no me reconocen la RAM una es una BIOSTAR H61 y la otra es de las ASUS H81, si le kitas la ram pita normal el chekeo de la ram k no existe…
saludos sandro
Hola. Puede ser problemas con el socket del CPU (1155), algun pin torcido por manipulación u oxidado. También los 1.5V de alimentación de la RAM DDR3, también es bueno darle una buena limpieza, sobre todo en esa area.
Saludos
Hola saludos…
Yo soy tecnico de una empresa, me fuera de mucha ayuda alguna solucion para las MB que se encuentran cerca de la costa como protegerlas del salitre del mar, pues las makinas ahi no me duran ni 1año las MB, ademas k no cuanto con todo lo necesario para su correcto mantenimiento, seria de ayuda darle mantenimiento a las MB limpiarlas de todo polvo y hecharle lubricante 20wd40? o no?
saludos
Si estás al lado del mar deberás tener sumo cuidado con las PC. Primero tápale todas las ranuras abiertas que no se estén usando. Lo otro es mantenimiento cada tres meses, si no tienes muchos recursos utiliza una brocha de pintar para quitarle el polvo a la MB, utiliza WD40 o algún similar y pásale a los contactos eléctricos, pero dado que estás en salitre pásale a los pines de los chips que tengan los pines visibles, al menos a los más grandes (Super I/O, salida de audio, Ethernet, hdmi) y a los componentes que están del lado de atrás para que no se corroa el estaño de las soldaduras, puedes usar un pincel para extender el lubricante. Contra el salitre nadie puede, pero al menos se atenúan los fallos.
Saludos…
Muchas gracias en realidad es la unica posibilidad que tengo, en algunos la he lavado con detergente liquido, y luego le he hechado el WD40, pero bueno soy yo solo para los 13 municipios de ak de villa clara, pero si tengo la intension de esos municipios costero al menos ir al detalle del mantenimiento, aunke un poco dura a tarea peor se puede…
saludos y muy agradecido de su ayuda
Hace un par de años tuve ese mismo dilema con unas pcs, conseguí un barniz dieléctrico, este genero una pequeña película, por lo que pude distanciar un poco mas la limpieza de los equipos
Hola saludos muy interesante el blog, es bueno siempre contar con l informacion que nos brindan
Tambien queria ver que posible solucion tiene una MB Ascrok g31 pues enciende pero nunca llega a cargar el SO, me da un serio bateo al guardar las configuraciones, lo mas curioso es ke si entras al setup ahi esta toda una vida encendida, pero si la reinicias ahi keda, no se puede reiniciar pues cuando reinicia ya no da video, solo da video cuando le resetea por el yumper el bios y le kitas la pila…
saludos
Hola. Ese problema muchas veces se debe a un fallo relacionado con el controlador Super I/O, que por alguna razón no logra completar la secuencia de Software RESET, también en el G31 está casi al borde de la MB por la parte de atrás de los PCI y allí se ensucia bastante y se oxida, puede ser que se le haya partido alguna pata al chip o esté dañado, eso sucede en muchas placas de distintas marcas.
Saludos…
Buen dia, estuve leyendo tus publicaciones y me ayudaron a entender un poco mas el funcionamiento de los computadores. Quisiera hacerte una consulta respecto a una board gigabyte GA-H61M-S1, la cual prende pero no da imagen. Lo que yo le veo es que con el procesador puesto en su lugar una de las fases queda en corto colocando los valores de esta en cero (0) y cuando retiro el procesador no hace ningun corto en la placa. Descarto que sea el procesador porque con dos precesadores diferentes hace lo mismo y ademas de vez en cuando prende normalmente pero al apagar y volver a encender vuelve el problema. Otra cosa que le noto es que toca estar haciendole reset a la bios para poder que la placa emita los pitidos normales al no tener la memoria Ram instalada.
Hola Julian. En realidad cuando pones el procesador sucede eso, no es exactamente un corto pero si mides con algún instrumento verás que hay una resistencia baja, eso es normal y sucede con otros procesadores también. El voltaje de trabajo del CPU generalmente es bajo, alrededor de 1V y esos procesadores son altos consumidores de energía, por eso es que dan una baja resistencia en el punto de alimentación.
Pudieras chequear cada una de las fases para saber si al menos la sección del regulador del CPU funciona OK, ya que bien pudiera ser ese el causante del problema. Si ese sistema no funciona bien o falla intermitente, puede dar todo tipo de problemas como ese que explicas en tu comentario.
Un Saludo y suerte.
Buenos días Arnaldo, tengo un problema con una motherboard gigabyte GA H61M-S2PV con micro g645.
Hice pruebas con este micro en otra motherboard, però al ver que esta no arrancaba, devolví el micro a su placa de origen (la gigabyte en cuestión).
Ahora el problema que tengo es el siguiente:
La mother gigabyte arranca sin problemas, entro en BIOS y al observar la tensión vcore empieza en 0.3v y va ascendiendo lentamente. Al cabo de diez minutos llega a 1.6 v, en ese punto apago la fuente.
He probado conectar un disco duro con Windows preinstalado pero siempre me da el famoso pantallazo azul y se reinicia.
Cuál puede ser el problema?
Hola Ivan. Debe haber algún problema con esa medición, el Vcore debe estar alrededor de 1V, 1.065V más o menos, no en 0.3V ni en 1.6V. Es posible que el BIOS esté registrando valores erróneos al monitorear los parámetros. Te sugiero primero observar si la temperatura del CPU se mantiene constante o si aumenta demasiado, un incremento del Vcore debería disparar la temperatura. También observar si hay suciedad en la placa, sobre todo polvo que esté adherido en alguna zona de la board, con mayor énfasis en el área del CPU y del Super I/O, la suciedad provoca muchos fallos de ese tipo. También debes chequear los voltajes de la fuente de alimentación con un voltímetro digital y compararlos con los que da el BIOS, el Vcore también lo puedes medir pero es más difícil acceder al área de los mosfets sin desmontar el disipador. Si esas mediciones te dan bien y se mantienen estable entonces el problema es que el BIOS está midiendo con error. Si hay suciedad intenta eliminarla con algún limpiador y un cepillo dental, siempre con todo desconectado, si usas algún líquido debes secar cuidadosamente el área con algún secador eléctrico.
Intenta ponerle el disco duro e instalarle algún Windows, cuando le pones un disco que tiene el sistema instalado en una PC diferente puede darte pantalla azul.
Saludos
Buenas.. poco veo un material tan completo y practico, en verdad agradecido por tus aportes. Por ellos me animo a preguntar lo siguiente, en una tarjeta madre de donde toma el voltajes el boton de encendido, en muchas pc mido y esta esta en 3,3 V en la mayoria. Se que esta voltajes esta relacions con I/O para el encendido, dependiendo de la tecnologia que usa. Pero en caso concreto no logor ubicar de donde sale este 3.3 V .. existe una fuete alimentada por los 5V ? en ese caso donde se ubica esa fuente normalmente. Gracias
Hola Rodolfo. El botón de encendido está vinculado a un controlador llamado Super I/O, también se le llama SMC (System Management Controller) a estos controladores. A veces el botón está conectado directamente a una pata del controlador y otras a través de algún circuito intermedio que le sirve de aislamiento y protección. El voltaje de 3.3V que mides en el botón de encendido proviene de un pequeño regulador que está conectado a los +5V del standby de la fuente de alimentación y que es el que alimenta a este controlador.
Saludos
Hola tengo un problema comi placa gigabyte B85M-DS3H, est5a se me apaga sola y despues de un tiempo no vuelve a encender todos los valores de voltage me dan perfect escepto el de +12v que varia mucho , empieza en 11.3 y va decayendo asta llegar a 9 y ai se apga asta nuevo aviso. medi todos los componentes con un tester y todo meda bien. me pudieran ayudar con esto
gracias por compartir estos conocimientos. sigue asi.
Excelente aporte Arnaldo, estoy ahora con 5 motherboard Q965, LGA775 TALLADEGA, todas con la misma falla: prenden los cooler del porcesador pero no levanta el bios, estoy sospechando de los mosfet de 8 pines, quisiera mas adelante hacerle consultas conforme vaya avanzando…. gracias por la pauta, es de gran ayuda este documental del Regulador de voltaje en la motherboard…
saludos Fabricio desde Bolivia
Saludos desde Canarias,Buscando informacion sobre las motherboard he encontrado tu pagina,es de las pocas que tratan a nivel de hardware las placas madre,y por mucho que busco no encuentro informacion sobre una etapa que causa bastantes problemas y es la etapa de alimentacion de las Ram,hay videos en ruso sobre estas en youtube,pero no entiendo ese idioma,me podrias informar algo sobre el tema.Un fuerte abrazoFrancisco Acosta
muy buen aporte tengo un problema con una tarjeta madre socket 115x LM UN INTERADO SERCA DEL SOCKET DE 20 PINES SE CALIENTA LO CAMBIE PERO IGUAL ME SIGUE CALENTANDO RACIAS POR TU AYUDA
Hola soy ingeniero recién graduado y me estoy iniciando en la reparación de placas madres y me gustaría contactar con usted para q me guíe porque tengo algunas dudas, saludos , espero q pueda ayudarme
Hola Oscar. Esto de la reparación de placas madre siempre tiene algo nuevo, además es muy bueno para comenzar si eres recién graduado. Si puedo ayudarle en algo puede escribirme también vía e-mail a “agonzalolp arroba gmail.com”.
Un Saludo.
arnaldo la bateria ya no le funciona pudiera ser esa la causa
Tremendo Articulo!. Gracias por tu aporte, Felicidades!
hola..!!!
very nice site ..!!
broth mi problema es el siguiente:
tengo una motherboard gigabyte socket 478 modelo 8i845gvm-rz_e que funciona adecuadamente,… excepto que dejaron de funcionar los puertos usb paulatinamente ( se fueron desvaneciendo ) en otras palabras note como el OS te iba diciendo que conectaba y desconectaba el pendrive,… estando inyectado en los puertos,…. la mobo se paso meses dando ese palo,… hasta que dejaron de funcionar…
me he percatado que cuando le inyectas un pendrive el diodo del mismo queda encendido sin parpadeos.!!!!
saludos cordiales
ps/ a la intranet cubana le hacia falta este tipo de blog a gritos.. xd
Hola… Eso muchas veces es un problema mecánico de los puertos, se aflojan con el uso y dan falsos contactos, o también de las soldaduras, debes revisar primero eso con un multímetro, que en los puertos haya buen contacto y rectificar las soldaduras en la motherboard. El led del pendrive se enciende porque el puerto tiene corriente pero puede tener interrumpida alguna de las dos líneas de dato y eso puede ser por defectos en el conector, o en las soldaduras, o en las líneas de conexión en la motherboard, algunas tienen un chip de 14 patas que sirve de interface a los puertos USB y se puede cambiar si está dañado. Finalmente, el puerto usb va conectado al chipset puente sur, que es quien lo controla, pero ese no es intercambiable. No obstante, como ves hay cosas que se pueden hacer y recuperas una buena PC.
Un saludo y suerte con el cacharreo
saludor arnaldo.estoy reparando un portatil hp g71 no ensiende pero los voltages estan presente los 3.3 los 5 y los 19 no se caen por ningun lado ya le hise un flash al bios y nada un detalle cuando le conectas la toma de alimentacion ensiende el led de indicador que esta conectada la fuente pero a los segundos se apaga. un saludo reynaldo…
Hola Reynaldo. ¿Con la batería te da el mismo comportamiento? En algunos portátiles hp el adaptador de 19V trae una tercera pata (Id), ese tercer cable es el más fino y también el que más se rompe y cuando eso sucede da ese fallo que enciende el indicador y después se apaga. Por eso te pregunto lo de la batería, porque cuando el pin Id está desconectado la batería no se carga y se agota, además algunos portátiles hp también inhiben el encendido porque detectan que la fuente no es la correcta y se protegen. No sé si será ese el caso, me dirás, espero poder ayudar.
Saludos.
arnaldo la bateria ya no le funciona pudiera ser esa la causa
Saludos. Excelente tu aporte. Gracias
Buenas tardea,
Primero decirte que has echo un gran trabajo explicando como funciona…
Ahora mi consulta , jejeje . tengo una placa asus que no le llega corriente al cpu y me gustaria poder arreglarla. No consigo localizar el fallo(chamuscado), la pieza que esta mal. Me sale el led de comprobacion de placa en verde y no le llega corriente al socket del cpu . Ayuda
Hola Pablo. Supongo que ya le has puesto un cpu en buen estado, después verificar que le llegue corriente a los demás componentes. Si el cpu es de un solo voltaje es útil medir en el punto de Vcore en el momento de encendido, a veces el voltaje aparece e inmediatamente se cae por algún problema en el socket. También deberás tener a mano el datasheet del controlador pwm que tiene esa placa, con eso puedes seguir las conexiones hacia los drivers y hacia el socket y verificar el pwm. Creo que por esa vía debe empezar el trabajo para solucionarlo.
Saludos
Muy bueno este blog, saludos
Hola Arnaldo tengo una laptop asus X540LA de poco menos de año de uso, hace algunas semanas cuando la estaba usando sin conectarla a la corriente en un movimiento para enfocar mejor el monitor hacia mí se me apago con el indicador de batería al 50%. Esto me paso varias veces después hasta que ya no encendía con su batería propia solo conectada a la corriente a pesar de que esta indicaba estar a plena capacidad y pensé que era algo relacionado con la batería pues conectada funcionaba correctamente y decidí no usarla más sin estar conectada y todo ok. Hace tres días la use como todas las noches, la apague y a la mañana siguiente cuando la encendí al cabo de unos minutos se me apago (conectada) la volví a prender pensando que no la había conectado bien a la corriente, pero al cabo de unos minutos se me volvió a pagar de repente y el led indicador de batería prendió en rojo (normalmente prende en blanco). No la e prendido más pues no quiero que el problema empeore más, hasta llevarla a revisar por un técnico. Pero me gustaría saber que tan grave crees que sea el problema. Saludos y gracias
Autor
Hola Antonio. Creo que se debiera empezar por desconectar la batería, las baterías de los portátiles tienen un microcircuito dentro que a veces se daña y puede generar una condicion de falla que apague la laptop. He visto algunos modelos de laptop Asus ha sido necesario actualizarle el BIOS porque dan cantidad de problemas con los discos, las webcam y demas elementos. Pero en el caso que me dices, quizas sea que la batería esta dañada, por eso lo primero sería quitarla. Si no me equivoco ese modelo trae la batería interna, por lo que habria que abrirla para retirarla.
Saludos.
saludor arnaldo.estoy reparando un portatil hp g71 no ensiende pero los voltages estan presente los 3.3 los 5 y los 19 no se caen por ningun lado ya le hise un flash al bios y nada un detalle cuando le conectas la toma de alimentacion ensiende el led de indicador que esta conectada la fuente pero a los segundos se apaga. un saludo reynaldo…
saludos arnaldo.tengo una intel d945gtp-d945plm tenia problema con el vcore pero se soluciono pero en estos momentos la enciendes y da tres pito y mas nada le colocas la ram y no ase nada se la quitas y da los tres pito pero nada mas comentame al respecto saludos…..
Autor
Hola Reynaldo. Puede ser que haya también problema con el voltaje de alimentación de las RAM, en ese caso se comporta así de esa forma.
Verificar que esté bien limpia la base de los slots de memoria y las ranuras de puertos PCI-express, así como los pines del socket del CPU, que no haya ninguno doblado.
Probar con RAM de diferentes frecuencias, a veces eso sucede porque no puede seleccionar automáticamente la frecuencia del bus o tiene algún problema en el circuito de la base de tiempo.
Saludos hermano, quisiera que me ayudara con problemita que tengo con una mother
ASROCK AMD modelo 960gm-vgs3 fx que de repente comenzo fallando el sonido y luego daba fallas de fecha y hora y cuando cambien la pila dejo de funcionar por ciompleto…. me di cuenta que calienta que quema un regulador 1117A que tiene cerca de la bateria …. anexo imagen [IMG]http://i65.tinypic.com/1zoyoti.jpg[/IMG]
Autor
Hola William, segun me explicas, algo tiene allí dañado que sobrecarga ese regulador, quizás el propio circuito de salida de sonido. Puedes quitar el regulador 1117 y ver qué pasa, de cualquier manera lo que está dañado no está funcionando.
El problema de la fecha y hora puede tener otra causa, seguro que tampoco se reinicia por software. Retira la pila y resetea el cmos por el jumper (a veces no basta con quitar la pila solamente). Si logras que arranque actualiza el BIOS, casi siempre se soluciona así.
Hola Arnaldo, ya porbé con dos fuentes más y da el mismo problema, ¿cómo puedo saber con seguridad si el problema es del regulador de voltaje del CPU o de las Ram?
Autor
Si la pc da los sonidos cuando enciende entonces el CPU está funcionando, al menos el regulador de voltaje la parte que alimenta el CPU esta funcionando. En esa mainboard los mosfet vienen cubiertos con disipador, entre el CPU y los puertos traseros está ubicado ese sistema. Puedes revisar el voltaje de las RAM, que para el DDR3 es de 1.5V, también ese problema puede estar relacionado con algun pin en el socket del CPU que esté haciendo mal contacto o esté doblado, también revisa las ranuras (slots) donde se montan las RAM, que esté limpia.
Gracias por responderme Arnaldo. Hoy retiré el micro y le pasé una hoja blanca como me dijeron x si acaso y revisé los pines, y limpié las Ram con el viejo truco de la goma de borrar x los contactos y después con una goma médica q bombea le eché aire a los contactos para quitar cualquier mota de polvo. Los resultados fueron los mismos. Levanta a veces y otras no (el micro quedó bien, revisé las temperaturas y el funcionamiento cuando logré q prendiera). Los voltajes de la ram están bien a 1.5 según el Aida y el Bios de la Board. Lo único q veo raro es q marca en los valos de 12v 11.952, no sé si eso es un rango normal, porque con la otra fuente q probé se pasaba un poquito de 12v.
Revisé los archivos de volcado de un pantallazo azul q me dio cuando se suspendió y arrancó de nuevo y dio errores del kernel, o sea q falló algo del hardware cuando el sistema despertó.
Hoy también pitó como cuando no tiene Ram pero las tenía puestas,le quité una y lo mismo. Al trercer reinicio dejó de pitar pero no arrancó y al cuarto booteó al fin. TOmo me indica q son los slots de la ram del board, pero ¿hay forma de comprobar eso, y más importante, de arreglarlo?
Muchas gracias por la colaboración, es sin dudas el mejor blog que he encontrado online
Autor
Hola Alejandro. Creo que debieras hacerle una limpieza más a fondo a los slots de memoria, para eso puedes usar un spray de W-40 o algún similar que sea para limpiar contactos eléctricos y no dañe el plástico, lo aplicas a lo largo de la ranura y le pasas un cepillo pequeño (puede ser cepillo de dientes) de manera que las cerdas pasen por dentro del slot y froten los contactos con cuidado. Sucede que esos contactos a veces se oxidan, una capa de óxido que no se ve a simple vista, igual pasa con los contactos de las RAM que también se les puede aplicar el limpiador. Cuando te decía de medir los 1.5V de la RAM es en el momento de la falla, medirlo con multímetro, pero eso déjalo para después si no se resuelve el problema limpiando los slots. Los valores de la medición de los 12V que te da el Aida están bien, eso siempre tiene una pequeña variación por las aproximaciones que hace el software.
Saludos y suerte.
hola arnaldo, finalmente el problema se solucionó, al menos hasta ahora, cuando actualicé el BIOS. Muchas gracias!!!!
Autor
Hola Alejandro, me alegro que se haya resuelto el problema sin mayores contratiempos, con la actualización del BIOS.
Un Saludo.
Saludos Arnalod, muy bueno el artículo, por lo que he leído, me parece q el problema de mi pc debe estar por ahí. Ella prende unas veces y otras no, pero cuando lo hace trabaja perfecto. Le he hecho pruebas de estabilidad forzando al máximo el micro, la ram y los discos duros y todo funciona perfecto.
EL problema es que la mayoría de las veces no arranca. Cuando le quito las Ram (tiene 2 DDR3 de 2GB) pita porque no las detecta, pero luego cuando se las pongo no prende. Después de hacer estos pasos (quitárselas y ponérselas de nuevo) es que prende en algunas ocasiones. Siempre con más facilidad si le pongo una sola (las dos funcionan bien, ya las he probado con Hiren Boot booteando desde la USB).
¿Qué crees que pueda ser? Mi Board es una Gigabyte B85M-d3h con un micro G3220 (54W)
Cómo puedo medir en la board los voltajes (He mirado algunas otras páginas pero no encuentro en mi board las bobinas q pertenecen a los reguladores de voltaje (creo q están cubiertas por una caja negra, así como los transistores q estan cubiertos))
Saludos Arnaldo, aquí estoy con una nueva consulta: se trata de una board Intel DG31 PR, que al parecer pegaron al chasis, el lugar del contacto fue uno de los chokes del regulador de voltaje del CPU, como es de suponer se levantaron las pistas alrededor del choke, las mismas he ido reconstruyendo, y he logrado que la board arranque, los voltajes de la memoria están bien, pero el voltaje en los mosfet del regulador del cpu son muy bajos, estamos hablando de 47mv, esto en todos ellos, el arranque lo he realizado sin micro hasta ahora,sospecho que es el PWM, pero no tengo seguridad, quisiera que me orientaras como puedo medir su funcionamiento, es deir quiero saber si es que se ha dañado este integrado, en fin como puedo saber que él es responsable de que no haya práticamente voltaje en los mosfet de las diferentes fases del regulador de voltaje del CPU. Gracias, por tus magnificas colaboraciones.
Autor
Hola. Pero debes ponerle un CPU, sino el regulador de voltaje no debe activarse. Antes de activarse, el PWM lee los terminales VID del micro, que forman un número binario de 7 u 8 bits, ese sería el valor de voltaje que lleva el micro y a partir de ahi el arranca, además el propio CPU cierra algunas conexiones que si él no está puesto no se activa. Eso es una medida de seguridad. Ponle un micro a ver si funciona el PWM.
Saludos.
Saludos Arnaldo, disculpa que te trate con familiaridad, es que entre cubanos el protocolo no es común, ya antes les hablé de lo excelente de su trabajo, actualmente no me encuentro en Cuba, pero las viejas aficiones no se pierden: te quiero hacer una consulta, estoy tratando de reparar una board biostar, G31-M7 TE, te describo lo que hace, y espero con desespero tu valioso criterio: arranca normalmente,calienta el micro y los voltajes de los mosfets del regualdor de voltaje del CPU con un micro 06, son de 1,2V, los que creo en rango correcto. El puente norte y el sur se ponen tibios, los dos tienen disipación en este modelo. Solo he encontrado algo que me parece anormal, y es en los reguladores de voltaje de las memorias RAM, hay dos cerca de los slots, en uno de ellos, un mosfet mide 1,8, que para memorias DDR2, es normal, en mi ipinión, pero el otro regulador, uno de los mosfet mide 1,2; relacionado con esto en uno de los slots de, memoria, donde debe medir 3,3, no hay voltaje, esto es en uno de los contactos de los extremos. El Postself, lo hace una sola vez, y son pitidos seguidos y muy pegados uno de otro, y para y no lo vuelve a hacer. La board esta limpia, y con la debida disipación de calor. Todas estas pruebas las he hecho con y sin memoria ram, y no hay diferencias.
Gracias de antemano. Si necesitas más detalles me lo dices sin pena.
Ah me gusstaría portar al forum, puedo bajar de internet sin restricciones lo que necesiten.
Autor
Hola, Juan Carlos, tienes razon con eso de que los cubanos somos de poco protocolo. Eso que me explicas puede deberse a un defecto relacionado con la memoria RAM. Una de las comprobaciones que se puede hacer con instrumentos convencionales es verificar que estén presentes todos los voltajes de alimentación del módulo de memoria DDR2, que sería 1.8V para el voltaje de alimentación (VDD), para las salidas (VDDQ) y el VDDL. El voltaje de referencia VREF sería más o menos la mitad de VDDQ (VREF=0.49*VDDQ), el VTT=VREF y otros, entre los que están unos pines de habilitación que tienen 3.3V como me explicas en tu comentario. Hay valores que varían en dependencia de otros parámetros del módulo de memoria, pero si observas el diagrama de DDR2 hay un grupo de pines donde se pueden medir los voltajes DC que hacen funcionar la RAM. Puede deberse también a defectos físicos en los slots de memoria o en el socket del CPU o el propio CPU, hay que observar que la frecuencia de bus sea la correcta y admitida por la mainboard, también pudiera ser un error en el BIOS.
Es verdad que una gran parte de los problemas que se presentan en equipos electrónicos están relacionados con la alimentación eléctrica, allí se incluyen las fuentes de alimentación y los reguladores de voltaje (como el que hemos explicado aquí) llamados VRM. Pero también puede ser un problema de temporización y allí la cosa se nos pone un poco más difícil porque exige el uso de instrumentos más complejos para detectar señales distorsionadas o fuera de tiempo que pueden provocar todo tipo de fallos. Puede darse el caso de un mainboard en perfecto estado, en el que todos sus componentes principales están bien y todos los voltajes de alimentación están ok y no funcione, basta con que un pequeño componente SMD se desprenda un poco porque su soldadura se debilitó (algo muy normal en placas hechas en China) para que una señal de reloj, de control, de direccionado o de dato no llegue a su destino o lo haga fuera de tiempo, suficiente para que todo se arruine.
Esperemos que todo se solucione y nos comentas por aca.
Un Saludo cubano.
Arnaldo
Hola Arnaldo.
¿Esto aplica para los sockets 1155, 1150, y 2011 con sus variantes?, tengo entendido que Intel en el socket 1151 quitó el controlador de memoria de adentro del cpu, ¿sabe Ud. algo de esto?
Saludos.
Carlos
Hola muy buen aporte felicitaciones, todo muy técnico y a alto nivel. Tengo un problema o mas bien creo que lo tengo. Hace unos días mi board (Gigabyte H81M-DS2V) mantenía la frecuencia en el bus FSB a 100 MHz estable y solo oscilaba en 0.1 MHz. Cambie el micro de un i3 a un i7 4790k y me puse a jugar con los peligroso voltaje del VID, lamento de verdad mi ingenuidad, y después de bajarlo hasta un valor que la maquina no me inicio, resetee el bios haciéndole un clear CMOS pero desde la fecha, hace ya unas semanas software como el Aida64 y el HWinfo me dicen que mi board es de 98,3 Mhz y este valor fluctúa entre los 97 MHz cuando le hago la prueba de estabilidad del sistema, o sea cuando el micro esta al 100%. Dedido a eso las RAM me las lee a 1570 MHz en vez de a 1600 MHz y el micro es a 3930 MHz (aprox 40 x 98.3) en vez de 4000 MHz (40 x 100 MHz). Actualmente tengo el VID en 1.1 V y el VRIN en 1.8 como mi placa me aconseja para una frecuencia de 4.0 GHz en el micro. Mi pregunta es ¿que no esta trabajando bien el board o el micro?. Se que es board no es aconsejable para un 4790k, mi mayor preocupación es que el micro tenga algún problema aunque tengo entendido que los 100 MHz del bus Speed quien los mantiene es el board. Gracias de antemano por responder.
Autor
En realidad muchos de esos parámetros se relacionan entre sí. Por ejemplo: el voltaje de alimentación y la frecuencia de trabajo se relacionan. Quizás modificaste algún valor y el propio programa reajustó algún otro parámetro, probablemente algún factor de multiplicación de frecuencia se modificó allí o tiene problemas de compatibilidad ese mainboard con ese CPU. Puedes intentar ponerle de nuevo el CPU anterior, para que todo se restablezca, porque aunque los 100MHz los pone la base de tiempo de la Mboard muchos de los valores que programan el generador de temporización están muy ligados de forma automática con el CPU que tengas instalado. El CPU no debe tener problemas –si te funciona correctamente- y la diferencia entre 100Mhz y 98.3Mhz puede hasta ser tolerable, pero sí debieras estar seguro de la compatibilidad de la Mboard y el CPU para evitar males mayores en el futuro. El i7 es superior pero si no es compatible traerá más problemas que beneficios.
Hola muy buen aporte felicitaciones…hola Arnaldo quieria comentar un problemas que tengo con un mother Gigabyte F2a85xm-d3h que he dejado de utilizar porque presenta un problema en el regulador de voltaje de la sección del micro. Resulta que uno de los chokes de ferrite se calienta a tal punto que al contacto te puede salir una ampolla, la pc se puede usar pero al rato se bloquea. La zona donde esta soldado el choke torna de color marrón pero apenas perceptible por la vista.
He testado la fuente y funciona muy bien también he probado con 3 fuentes mas para descartar que el problema sea originado por una mala alimentación.
a que se puede deber?
tiene algún posible arreglo?
Autor
Hola Joel. Eso que me explicas es probablemente debido a que la fase a la que pertenece ese choke no llega a apagarse, quizás por un problema en esa salida del controlador PWM o con el circuito driver de MOSFET de esa fase, el transistor que maneja ese choke también debe estar caliente. Cada fase trabajará sólo durante una parte del tiempo, el resto permanece apagada. Debes chequear el voltaje que le está llegando al CPU, ya que puede estar alterado y por eso sobrecalentarse y dañar el CPU. Una solución puede ser cambiar el controlador PWM y el driver de MOSFET de esa fase, a veces también se resuelve desconectando esa fase que se calienta quitando el MOSFET de alta (high side) cuando tienes un CPU que no demande tanta corriente.
Saludos y suerte.
arnaldo, mis saludos:
por primera vez entro a su blog y me he quedado impresionado por los comentarios, muy buenos, por eso me decido escribirle.
mi board (p8z77 vlk) comenzo a a informar que tenia el valor de +12 v en 14v en el bios, por supuesto se me reiniciaba, todos los demas valores bien. creia que era la fuente y me la midieron y todo da perfecto. probe incluso para estar seguro otra fuente y lo mismo. escuche opiniones y me dijeron que deshabilitara el sensor del bios, y de esa forma entro bien al windows, tambien me dicen que fue el sensor que se fastidio, pero que no tiene problema, mienstras la fuente trabaje bien. mi pregunta es: que puedo hacer? esto tiene solucion? y si actualizo la bios? y si lo dejo asi, puede pasar algo en el futuro?por favor orienteme a ver que puedo hacer, porque realmente cambiar de board es muy dificil.
saludos de antemano.
Miguel
Autor
Hola Miguel. En la PC hay un chip que se encarga de monitorear algunas variables de funcionamiento, como los voltajes de la fuente, las temperaturas, los voltajes del CPU, la velocidad de los ventiladores y otros, en un grupo de funciones que llaman “environment”. Ese chip lo llaman Super I/O (http://agonzalolp.cubava.cu/el-chip-super-io-controller/ ). Muchas veces esas mediciones se alteran, como en el caso que me explicas, puede deberse a daños en el circuito de medición o simplemente la acumulación de suciedad entre los terminales del Super I/O o sus componentes asociados. La medición de voltaje, a diferencia de la temperatura, es más simple y no utiliza sensor, utiliza resistencias pasivas. A eso debemos agregar que, según me explicas, sólo le ocurre a los 12V, los demás voltajes los reporta bien.
Si después de desactivar el monitoreo de los 12V no presenta otros defectos como dificultad para encender, apagado inesperado, reseteo, es posible que no sea un daño del chip y todo quede resuelto.
Una prueba que puedes hacer es revisar las demás mediciones que reporta el BIOS y analizar los valores que muestra durante un tiempo (durante una hora, por ejemplo), sobre todo observar las variaciones porque en ocasiones muestra valores y variaciones ilógicos como temperaturas negativas o variaciones incluso de la polaridad de los voltajes. Si las demás mediciones se comportan bien y no hay otros defectos es muy probable que el problema se deba al circuito que muestrea los 12V por daños o suciedad, si al limpiar cuidadosamente la board no se resuelve desactiva esa medición y continúa utilizando la board normalmente. La fuente de alimentación generalmente tiene protección contra bajo voltaje y alto voltaje en sus salidas de 12V, 5V y 3.3V, que en caso de variaciones se apagaría, puede tener ese fallo pero ya lograste descartar que la fuente no es la causante de ese problema.
Puedes intentar actualizar el BIOS, pero no creo que eso elimine ese defecto, ese fallo es bastante frecuente en PC de diferentes generaciones. Mi primera PC allá por el año 2003 tuvo ese problema, primero con los 5V que me los daba en 0.00, después con los 3.3V y así tuve que desactivarle como tres mediciones, me pasó como a ti y medí la fuente, incluso cambié la fuente pero lo volvía a hacer y daba un error de “hardware monitor” cuando eso ocurría. Pero seguí utilizando la misma board durante 4 años más, incluso la quité funcionando ok. Eso te obliga a tener esa opción desactivada y revisar que la batería interna siempre esté buena, porque cuando el BIOS carga el setup por defecto vuelve a activar la medición de los 12V y te daría el mismo problema.
Muchas gracias por visitarnos y compartir con los lectores de “hardware a fondo”, espero que el problema se solucione y nos lo comente por acá.
Saludos.
Saludos a todos los q leen este blog y agradesimientos para arnaldo por crear esto tan bueno necesito saber q se puede acer con un G 41 q tiene el chisep norte en mal estado esto se puede cambiar hay alguna solucion Saludos ARGEL HG.
Autor
Si está en mal estado el puente norte habrá que cambiarlo. Pero para cambiar el puente norte necesitarás un equipamiento algo sofisticado, para garantizar que te quede bien porque estamos hablando de un chip que tiene cientos de terminales y debe montarse y soldarse con precisión. Eso puede encarecer mucho la reparación.
Saludos.
Arnaldo:
Tengo una Laptop ASUS X451CA hace unos dias la apague en la noche y luego en la manana no volvio a encender. Muerta por completo sin siquiera el led de power. Revisamos el voltage del cargado estando ok, llegan correctamente a la placa. Aparentemente los mosfet de la primera etapa estan ok (revisamos retitando ram, HDD, etc), sin embargo nada.
Se le hizo un “reballing” y nada. Se comprobo el modulo del boton de ON.(ok)
Que me recomiendas, ese equipo es de una utilidad extrema para mi y no tengo manera de adquirir otro.
Agradecido por tu atencion.
Autor
Esos modelos de laptop ASUS adolecen de ese problema, en las X551MA es todavía peor porque los BIOS también tienen muchos problemas.
Tienes que fijarte en la placa, en la entrada de corriente muchas traen un pequeño fusible SMD y también un interruptor electrónico hecho con un MOSFET para apagar la laptop ante una condición de fallo. Con la corriente conectada, ese mosfet tiene que tener los 19V del cargador en su entrada y en la salida, puedes revisar eso con un multímetro. También en la entrada de los MOSFET del regulador del CPU tienen que haber 19V aunque no esté encendida la laptop. También deberás revisar la batería interna del CMOS, hay algunas que cuando esta falla no funciona el reloj RTC y por tanto no enciende.
Si todo eso está ok, entonces el problema es más complicado. Es posible que en ese modelo venga integrado en un solo chip lo que antes era el “puente sur” y el “controlador I/O”, es una pastilla grande el puente sur, el otro es un poco más pequeña. Estos son los que intervienen en el proceso de encendido de la laptop, por eso ese componente (o esos ) es el único que debe estar funcionando cuando la pc está apagada. Puedes comprobar si está alimentado midiendo voltaje entre los terminales del botón de encendido. El encendido es una función temporizada, por lo que es necesario que el reloj de tiempo real (RTC) esté funcionando para que la máquina encienda. El RTC está en el puente sur y se alimenta con la pila interna de 3V pero se obtiene de un cristal de cuarzo de 32.768 KHz, ese cristal de cuarzo se presenta a veces defectuoso y hay que sustituirlo.
un saludo todas tus explicaciones estan ok te envie un correo para que me des algunas orientaciones reynaldo.
saludos arnaldo ya repare la 1333 te mande un correo co el defecto saludos reynaldo
Hola, Tengo un 1155 Asrock H61 el trabaja bien pero para encenderlo tengo que primeramente conectarlo a la corriente le presiono el botón de encendido y no me da video después tengo que quitarlo de la corriente y volverlo a poner y es cuando me da video y ya trabaja perfecta mente. Le cambie un mosfet regulador de voltaje del CPU que se veía malo y aparte lo medí y estaba malo pero sigue en las mismas y lo probé con varias fuentes y nada Si pudieras ayudarme diciéndome que puede ser el problema y explicándome bien como se miden esos mofet porque tengo algunas dudas.
Amigo saludos. Hay alguna manera de comunicarme contigo.? Este es mi correo daniyel.com@gmail.com. Saludos
Autor
Hola, puede escribirme a agonzalolp@gmail.com.
Un saludo
Saludos, amigo muy explicativo tu post, felicitaciones, me ha motivado para tratar de resolver la reparacion de una vieja placa (intel DG35EC) a la que se me revento un transitor, este esta ubicado en la esquina del conector de 12 volts del CPU (en la esquina opuesta hay una bobina vertical), es un 20T03GH, y junto a este transistor hay un capacitor smd que sufrio tambien y se puso en corte, …cambie dicho capacitor por otro de igual dimenciones y cambie el transistor por un 09N03LA (que su Rdson es mas baja), conecto la fuente de forma normal y conmuto los pines de encendido de la placa, el ventilador funciona correctamente pero la placa no genera ningun sonido aun sin las memorias puestas, si dejo conmutado los pines de arranque de la placa durante 3s se apaga el FAN indicando que la placa responde bien al encendido y apagado forzado,…he mirado tu post sobre los reguladore pero este transistor no esta ubicado junto a componentes que indiquen que sea parte de un regulador, , si me pudieras ayudar a identificar cual otro componente estaria relacionado con el desastre ocurrido a este transistor para poder realisar mediciones, pues no conosco como trabajanestas areas de una placa, no se como subir fotos que tengo tiradas al area dañada de mi placa, pero si buscas en la red alguna foto de dicha placa podras localizar facilmente cual transistor es el que indico. Saludos
Autor
Vi la foto de la DG35EC. El componente que está en la esquina del conector ATX12V opuesta al choke de corriente (la bobina larga), no parece formar parte del regulador de voltaje del CPU. Creo (observando la foto), que debe ser parte del regulador que alimenta el North Bridge (el chip grande con disipador al lado del micro). Intenta sustituirlo por uno igual o por uno que haga la misma función en otra placa Intel. Ese componente no suele dañarse con frecuencia, pero en el caso que me explicas puede ser que la causa de todo sea que el capacitor SMD se puso en corto y lo dañó.
Hola: Tengo una board Asus 775I65G. He probado todo: Fuente, procesador, memoria etc.. y funcionan perfectamente en otros equipos. La board no enciende con el conector 20 pines y el ATX12V. Quite conector ATX12V y no enciende. Hice un puente en el cable verde y uno negro del conector de 20 pines y encienden los ventiladores pero no pita. No se calienta nada. Los condensadores a simple vista se ven bien y parece que los MOSFET estan en buen estado. Hice una prueba de continuidad con un multimetro según un video y todos están bien. Que podría seguir comprobando y como puedo medir otros componentes. Gracias
Autor
Hola. Si ya has hecho la prueba de intentar encender con el ATX12V desconectado, podemos suponer que los MOSFET no sean la causa directa de que no encienda la board.
Existe un circuito integrado que se llama Super I/O que es el que produce el comando de encender la fuente y activar todos los demás sistemas en la board. De ese circuito tratamos también acá en este link http://agonzalolp.cubava.cu/el-chip-super-io-controller/ aunque no con tanto detalle como en este caso del regulador del CPU.
Creo que se puede intentar lo siguiente:
1- Comprobar la batería de litio (3V) CR2032 que va en la board. En algunas boards el reloj RTC no funciona si no tiene esta batería y si el RTC no funciona no suministra los pulsos necesarios para que el super I/O genere el comando PS-ON que enciende la fuente.
2- Comprobar el Super I/O. Una manera de comprobarlo es tocarlo a ver si se calienta, generalmente se dañan por problemas en la fuente standby (5Vsb) y se calientan, ese componente no debe calentarse.
3- Comprobar o sustituir el cristal de 32.768KHz del RTC, que es un cilindro metálico brillante pequeño (2 o 3 mm de diámetro) que tiene dos terminales soldados y se ubica cerca del chipset puente sur y los conectores SATA. Ese lo puedes sustituir por el de cualquier otra board 775. Para cambiar ese cristal debes usar soldador de punta fina y desmontar previamente la batería de 3V.
Un saludo y buena suerte.
Hola amigo tengo un problema con mi notebook acer aspires E1-572 al principio comenzo que el cable del cargador en el extremo que se conecta a la laptop cogia corriente, algo que no le di importancia, pero al cabo de un tiempo el led de encendido no se apagaba nunca tenia que presionar el boton de encencdio para que se apagara, luego una de las bocina empezo a distorsionarse y se iba y venia el audio la lleve a arreglar la bocina pero cuando la probamos a fuera con otro amplificador la bocina estaba buena, luego cuando la pusimos nuevamente y me la fueron a armar no encendio mas, lo que hace es lo siguiente ella tu le das en el boton de encendido y arranca el fan y el led de encendido tambien prende pero al cabo de 2 segundos se apaga nuevamente y asi. El tecnico volvio a revisar y se percato de que en el circuito de arranque de la notbook habia una pieza de nombre G4E de cinco conectores que esta averiada y segun el en corte, mas adelante buscando en internet la pieza vi que su nombre real es AP2821KTR-G1+G4E que es un regulador de tension que aparce solo en mercados de europa y asia, lo que necesito es saber si me puedes ayudar con informacion acerca de esta pieza y si en verdad puede ser que su averia sea la culpable de lo que le sucede a mi laptop, esperando respuesta, atentamente,gracias.
Autor
En realidad hay muy poca información sobre ese componente. Sería bueno saber más sobre la función que este hace en la notebook, porque cuando la enciendes y se apaga a los 2 segundos es muy probable que sea por alguna sobrecarga debido a un cortocircuito en el área del cargador de batería interno, o en el circuito del CPU, o en el circuito de alimentación del disco duro, cuando hay sobrecarga en alguno de esos lugares el controlador reacciona y apaga el sistema. Los componentes electrónicos más susceptibles de dañarse son los que manejan potencia, ya sea con voltajes altos o corrientes mayores a 1 Ampere, se dañan primero que un elemento que trabaje con corrientes pequeñas.
Además, si hubo algún problema eléctrico con el cargador pudo haberse dañado alguno de los conmutadores electrónicos que controlan la entrada de corriente externa, por lo que ese componente pudiera estar relacionado con esa zona. De ser así al intentar encender la laptop solamente con la batería no debe reaccionar igual.
Si puedes localizar la hoja de datos del elemento dañado sería muy bueno, en internet debe estar en datasheetlib o algún sitio de ese tipo. También hay una serie de videos en youtube sobre ese tipo de problemas y las posibles reparaciones, yo vi algunos y si la memoria no me falla creo que en alguno de ellos era con un laptop acer.
Espero haberle podido ayudar en algo.
Un saludo y gracias por visitarnos.
Un saludo amigos del foro, la ayuda que brindas siempre es buena, muchas gracias, si, yo ya busque la hoja de datos de la pieza y y aunque esta en ingles se la lleve a técnicos que saben y me aseguran que es la pieza pues me dicen que la misma es la hace arrancar al microprocesador pero no se queda ahi sino que tiene mucha razón al decir que parece que es un problema en las notebooks acer modernas pq la que mia es core i5 y vi hace poco una con el mismo problema y era el mismo modelo de todas formas maneras yo voy a tratar de reponer la pieza para ver si es eso otra cosa pero queria decirle que con bateria puesta es que arranca y se apaga pq con el cargador+bateria arranca una vez y hay que quitarle el cable del cargador para que vuelva a arrancar, de todas manera un millon de gracias veremos que pasa cuando le reponga la pieza.
Buenas noche, muy interesante la pagina, excelente informacion….amigo, tengo una situacion con una tarjeta madre que me lleva loco y no he podido conseguirle la falla… tengo una tarjeta Asrock dual core cpu conroe presler fsb1333 ddr2 667. la cual presenta la siguiente falla…. ya probe todos los componetes, memoria, fuente, procesador, todo a parte y funciona bien… lo que quedo fue esta tarjeta madre,, pero debe tener una tonteria que no logro ver.. resulta que cuando le conecto todo los componete y le doy a prender esta prende y se apaga a los dos segundos, le doy otra vez a prender y ase lo mismo. pero si le quita la corriente a la fuente de poder y le doy a prender para que descargue la fuente y la corriente de la tarjeta. luego le coloco otra vez la corriente a la fuente y le doy a prender, esta enciende normalmente sin presentar falla.. y funciona todo bien, luego de apagarla y esperar 5 minutos de apagado,, cuando la trato de prender esta no enciende,, prende y se apaga a los 2 segundos. pero si le hago el procedimiento anterior esta enciende… que puede ser,, no es del lado del procesador, es el lado donde estan los cables satas. y el chipset de la tarjeta madre.. pero ya no se que revidar, los condensadores estan bien, los reguladores y transitores tambien estan correcto.. pero no se que pueda estar fallando… espero me hayan entendido y puedan guiarme a encontrar una solucion a este problema.. gracias….
Autor
Ese problema puede ser causado por la fuente de poder o por un problema en la motherboard.
Creo que primeramente debieras chequear el voltaje del terminal PS-ON de la fuente de poder, es el cable verde (en casi todas las fuentes) en el conector de 24 pines que va a la motherboard. Cuando das la orden de prender, en ese cable debe haber 0V, por eso debes revisar si cuando se apaga a los 2 segundos ese punto se mantiene en 0V o cambia a otro valor. Si se mantiene en 0V el problema está en la fuente de poder, si cambia a 3.2V o 5 V el problema está en la motherboard, además deberías verificar que los 5V de standby estén correctos. Algunas fuentes tienen problemas con los circuitos de arranque y les sucede eso mismo que me explicas, pero eso lo resolverías sustituyendo la fuente. Si el problema estuviera en la motherboard primero hay que chequear la pila de 3V o intentar actualizar la BIOS, si eso no resultara el problema estaría probablemente en el controlador maestro (Super I/O) o sus componentes asociados.
Espero haber podido ayudar….
Saludos Exelente documento muchas gracias a mi me sirve porque voy empezando,no se si se pudiera que se hiciera un vocabulario de los terminos que se utilizan ya que usan letras abreviadas para poder uno entender mejor es un favor si se puede,deseo comentar que tengo un laptop toshiba satellite C645-SP4020M el numero de la tarjeta madre es 6050A2357501-MBA02 CT10 esta lap de pronto dejo de verse la pantalla,si enciende pero la pantalla esta obscura,ya la cambie la bateria la de 3v,le conecte un monitor externo,se le cambiaron las memorias ram, y sigue igual me comentan personas que saben que la tarjeta madre ya no sirve que la tire a la basura, y les pido de favor su ayuda a esta situacion gracias
Autor
Hola. Ese problema que me explica tiene su laptop, según los signos que me narra no creo que sea el circuito de alimentación del CPU que tratamos en este artículo. En las laptop de casi todas las marcas, cuando el regulador de voltaje del CPU falla la máquina se apaga unos segundos después de encender, es una medida de seguridad que cumplen para evitar posibles incendios o accidentes porque son portátiles y pueden estar en cualquier lugar.
Es probable que tenga problemas con las microsoldaduras del chip controlador de video (GPU), que tienden a cristalizarse por excesivo calor que pudiera estar relacionado con que el sistema de ventilación esté obstruido. Tampoco creo que debas tirarla a la basura, al menos sin intentar una solución. La solución puede ser resoldar el chip de video, eso se llama “reballing” y puede ser total o parcial y se busca con esto que las microsoldaduras se reactiven y el chip vuelva a funcionar, en un gran porciento de los casos se resuelve así, puedes buscar alguien con un equipo de soldadura por aire o infrarrojo y pueda hacer el trabajo.
Un saludo y suerte.
si tiene un condensador nec/tokin cambialo por cuatro de 220micro en paralelo
y se resuelve el problema
las toshiba fallan mucho por ese condensador generalmente se encuentran atras del micro
sencillamente trabajan mal aunque miden bien los voltages
saludos
Hola amigo he leido todo y me parece super las explicaciones ….. Tengo una problematica, delante de mi tengo un Asus p5k31 VM/S l mismo le llegan los voltages y pita al no detectar memoria Ram pero cuando se le pone una no pita ni nada, al parecer por lo que he leido es algun exitador o mosfet averiado, pero no se localizar donde se encuentra en este board.
Podrian ayudarme?
Autor
Pues, esa situación que comenta puede deberse a que le falte el voltaje (Vdd) al módulo de memoria RAM. En ese caso deberá revisar los MOSFET con sus excitadores y un choke que se ubican cerca de los módulos de RAM y que deben suministrar 1.8V en los terminales VDD de los bancos de memoria DDR2, esto es los terminales 62, 64, 67, 69, 72, 75, 78 de cada slot de RAM, en cualquiera de ellos puede verificarlo.
Pero eso también puede deberse a un problema más complejo, que tiene que ver con la temporización y el flujo de datos y señales desde y hacia el módulo de RAM, verificar que esa PC soporta la velocidad de la RAM que se le está poniendo o intentar con una RAM de otra velocidad (533, 667, 800 Mhz). Sucede también cuando los pines del Socket del CPU están dañados, por tanto se deben limpiar los pines cuidando no se joroben y verificar que no haya ninguno doblado.
Hola ARNALDO, como sabemos tenemos varias fases dentro de la board, repare varias board sin VDD que presentaban condensadores en corto, daban continuidad entre + y -, cambiado los condensadores problema resuelto, también repare placas con mosfet de entrada o salida del circuito de la memoria ram en corto, se cambiaron y problema resuelto.”” Ahora la pregunta seria si el problema esta en el driver o controlador o excitador del circuito de alimentación de la memoria ram como se puede comprobar con el multimetro?””” Gracias espero tu respuesta.-
Autor
Los drivers pueden ser también transistores MOSFET y en ese caso sería mucho más fácil de medir o sustituir. También pueden venir integrados y en un mismo chip excita los MOSFET de “high side” y “low side” para una fase, en ese caso se pueden medir con el multímetro si hay salidas en corto y ,si no se tienen los datos del circuito integrado, comparar la medición con respecto a otros de otras fases no dañadas. Los drivers son muy propensos a dañarse cuando se queman los MOSFET, ya que una corriente excesiva en la salida los puede destruir y puede provocar que una fase no se apague nunca, por ejemplo, entonces el voltaje aplicado al CPU será mayor, el controlador apagará las demás fases y el MOSFET se quemará en pocos segundos, otro caso puede ser que esa fase no encienda nunca y el voltaje al CPU sería menor del necesario, o que sólo funcione el high side. Hay muchas boards baratas en las que se emplea un controlador PWM que trae dentro los drivers, allí no queda de otra que cambiar el controlador. Cuando el fallo es de controlador es más complejo porque hay una gran diversidad de controladores de este tipo y los circuitos son muy pequeños. Además, ya en ese caso es más recomendable el uso de un osciloscopio.
En los slots de memoria RAM puedes medir el voltaje que llega a los terminales VDD, (creo que es en los pines 53, 56, 59) para DDR2, aunque los mosfet que alimentan la RAM están cerca de las ranuras de memoria.
Muy bueno eso que haces, por acá también hemos reparado algunas boards con esta clase de fallos. A veces se dificulta la información, sobre todo datos técnicos de componentes de boards de última generación, hay muchas partes de las que no se publica casi nada en internet y a veces hay que deducir. Espero haber podido serle útil en su trabajo, ya que ese es precisamente el objetivo de estas páginas, que las personas encuentren siempre algo útil en ellas, lástima que las condiciones de conectividad no nos permitan hacer más.
Un Saludo.
Hno, nuevamente te felicito, gracias por tu opinión. Soy de Venezuela te cuento que en mi país muy pocas personas se dedican a la reparación de Placas Madres a nivel componente o electrónico, si hay alguien de Venezuela que comentó anteriormente lo sabe. Tu información es excelente, la Memory Phase también es muy interesante de analizar al igual que la del VRM. Anímate a postear algo sobre eso.
Saludos.-
arnaldo lo que me desias d ela memoria ram ya lo descarte las ram las dos las comprove y estan bien el echo es el eslot que esta mas proximo a el borde de la placa el que me esta dando ese fallo
Hola amigos del foro, antes todo buen tema muy bien elaborado, les escribo por que tengo una PC con problemas es una Dell optiplex 760 estas PC tiene un sistema de diagnostico según el manual bastante fiable q utiliza un juego de led para mostrar la posible rotura o fallo, primero parecía que el problema era en la Mb el clásico fallo en los mosfet o la configuración de regulador de voltaje q se describe arriba incluso salia sin la alimentación de los 12v entonces sin sacar los mosfet medí los voltajes en cada fases y eran iguales en cada entrada y salida de cada mosfet hasta llegar al bobina entonces no pude determinar si todos estaban mal o bien, solo note q una fase de las 3 se calentaba un poco pero como dije el voltaje era igual a los otros otra cosa es que para el mosfet de low side en este Motherboard utilizan 2 en paralelo, bien después de 2 días sin tocarla la conecte de nuevo y ahora los leds me dan otro diagnostico muestran q el bios esta corrupto y su cofig no existe, lo raro es que el primer diagnostico no lo vuelve a dar sin los 12v ya no enciende, sobre los voltajes q medí aclaro q no pude medir el regulador del las memorias ni el chipset por no tener otro para comparar, les he dado tantos datos como he pedido solo espero algún consejo antes de levantar los mosfet y los capacitores aunque no se vean con problemas pero en los Mb como ustedes saben no hay mucho q hacer, saludos y gracias de antemano.
Autor
Primeramente debes limpiar cuidadosamente esa área y revisar que no se haya quedado polvo incrustado entre los terminales de los MOSFET, los mosfet driver y el controlador PWM multifase, a veces retiramos el polvo que más se ve pero se queda entre los terminales de los componentes, se utiliza un cepillo pequeño de cerda fina y algún limpiador como WD-40.
Puedes hacer una prueba rápida. Desmontar el disipador de calor del CPU y los módulos de memoria RAM y encender la PC con los 12V conectados, si el regulador de voltaje está funcionando el CPU se calentará inmediatamente, debes tener cuidado con eso y desconectar la corriente enseguida para que no se dañe el CPU, pero eso demuestra que el circuito regulador del CPU está funcionando. Puedes medir el voltaje de salida de este regulador en el punto donde se unen las tres bobinas (o chokes) y debe estar entre 1V a 1.2V mas o menos en dependencia del CPU que tengas. En este caso si la PC no emite el código de beeps puedes probar con otro CPU.
Si la PC no enciende con los 12V conectados y si enciende cuando están desconectados, evidentemente está dañado el regulador de voltaje. Es muy probable que alguno de los MOSFET o algún mosfet driver esté dañado pero necesitas saber cuál es. Con la ayuda de un multímetro y la PC apagada deberás medir resistencia en los terminales donde se conectan los +12V, si te da cortocircuito puede estar dañado alguno de los Mosfet driver o en alguna de las fases pueden estar en cortocircuito las dos ramas (high side y low side). Si no te da cortocircuito al medir, entonces alguno de los MOSFET de low side puede estar dañado y la condición de cortocircuito aparece cuando el controlador intenta encender la fase afectada. El MOSFET dañado, cuando se mide resistencia entre el terminal de control y la salida generalmente da una lectura diferente a los demás, da una resistencia más baja.
Algunos fabricantes colocan dos MOSFET y a veces tres, porque estos componentes son más caros mientras mayor es la corriente que soporta, a veces eso lo hacen pensando más en la economía que en la electrónica. Los capacitores grandes generalmente no provocan ese fallo. Los capacitores en este regulador tienen la función de filtro, o sea, ellos deben ser capaces de eliminar todas las corrientes de alta frecuencia que se producen y garantizar un voltaje al CPU libre de ruido eléctrico. Los capacitores tienen un parámetro que se refiere a la cantidad de corriente que pueden drenar y en algún momento eso puede excederse, además los circuitos basados en la técnica de PWM (que hoy en día está en casi todo) son muy ruidosos y trabajan a frecuencias altas, las altas frecuencias también calientan los capacitores y si no son de buena calidad se dañan.
Yo no confío mucho en lo que me dicen esos leds, pero antes de pensar en un BIOS corrupto el regulador del CPU debe funcionar bien y a partir de ahí hacer otros diagnósticos.
Espero haber podido ayudar en algo.
Un saludo y gracias por visitarnos.
Hola. Mi board se me averio creo por la zona del micro, me dijeron que algun mosfet, cuando se intenta encender hace un destello y se apaga si le quito el cable de corriente del micro entonces si prende pero no funciona.
Autor
Es probable que esté dañado alguno de los MOSFET de alguna de las fases, entonces la fuente de alimentación principal de la PC detecta una sobrecarga por cortocircuito y se apaga por protección. En caso de que se dañe un MOSFET se deben sustituir los dos de esa fase, así como el driver, porque cuando un MOSFET se pone en cortocircuito generalmente afecta los demás componentes que están interconectados con él. Debe sustituirse por el original o por uno muy similar al original, tanto en las potencias y corrientes de trabajo como en los tiempos de conmutación, dado que ese es un circuito que trabaja a frecuencias altas y los tiempos de encendido y apagado de los MOSFET son muy rigurosos. A veces ese mismo problema se debe al controlador PWM que está dañado y se queda con alguna fase activa permanentemente, en ese caso aunque le cambies el MOSFET se vuelve a romper. Eso se sabe después de retirar el componente dañado, se enciende la pc sin la CPU, cuando no hay CPU ese circuito se inhabilita, muchas veces por orden del Super I/O, entonces los gate de los MOSFET deben estar todos en 0 V.
Hola muy bueno esto primer blog que veo interesante, sigue asi que estas muy bien.
Saludos